Todos colaboraron para la Minga de Quiteñidad en la calle de las Siete Cruces

Escobas, palas, espátulas, brochas, rodillos, pintura, todo fue bien venido en la Minga de la Quiteñidad de la calle de las Siete Cruces, que se realizó el domingo 21 de noviembre, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Quito, desde la Plaza Haití ubicada en el Centro de Arte Contemporáneo hasta la av. 24 de Mayo.

Los propietarios de los negocios, baldeaban sus aceras, pintaban las fachadas y limpiaban las ventanas de sus casas y negocios. Los funcionarios públicos apoyaban deshierbando la calle adoquinada, muchos barrían las aceras y lavaban las puertas de metal.

Otras personas se encargaban de retirar la publicidad de los postes. No podía faltar la primera autoridad de la Ciudad, el alcalde Santiago Guarderas, que también aprovechó para saludar y felicitar a los vecinos por la activa participación.

La Cámara de Comercio se centró en recuperar el parque y la escalinata de la Matovelle, que lucía sucia y graffiteada, en pocas horas la transformación fue evidente, el blanco le dio un aire de limpieza y embellecimiento al lugar, los graffitis se borraron de las paredes que lucieron un blanco esplendoroso, los pasamanos tuvieron color y un par de coloridas aves cuidan ahora el lugar.

La Cámara de Comercio también pintó el graderío del parque Matovelle, con el apoyo de las candidatas a Reina de Quito, la Epmmop, se encargó de retirar la maleza y mejorar la señalización de la vía.

Funcionarios de la Zona Centro plantaron árboles en el parque y entregó geranios y banderas a los vecinos que arreglaban sus balcones y negocios. Emaseo cumplía su labor haciendo hidrolavados y barridos manuales.

La actividad se transformaba en una fiesta, con música festiva que algunos vecinos ponían en sus casas. Las candidatas a Reina de Quito apoyaron con la entrega de geranios en el sector de la iglesia de Santa Bárbara. Participantes y curiosos aprovecharon para realizarse la infaltable selfie, con las reinitas.

En otro punto un grupo de Aso. De Reciclaje Buena Esperanza AZMS, mostraba cómo se debe reciclar.

Las empresas municipales se encargaron de realizar la limpieza de sumideros, rejillas y alcantarillas, el refuerzo de la señalética horizontal y vertical, pintura en pasamanos, retiro de publicidad de paredes y postes; deshierbe y poda de árboles, el retiro de graffitis y publicidad de los postes, todos unidos con un solo objetivo, embellecer a la capital de los ecuatorianos.

Según José Antonio Vaca, Administrador de la Zona Centro, Manuela Sáenz: “es importante sumar esfuerzos para ver linda a nuestra ciudad. El padrinazgo de la Cámara de Comercio en la minga de la calle García Moreno de las Siete Cruces es muy importante y contribuye en la reactivación del Centro Histórico. La participación de las candidatas a Reina de Quito fue un incentivo para que los vecinos del sector salgan a apoyar.

Alfonso Cárdenas, habitante de la calle Carchi, se mostró contento y satisfecho por la actividad en la que participó limpiando la acera de su casa. “Si cada uno de nosotros limpiamos nuestras aceras, ventanas y fachadas, la ciudad luciría linda como hoy luce la calle de las Siete Cruces”, expresó.

La minga se realizó en todo el Distrito Metropolitano de Quito. En la Zona Centro los vecinos de los barrios: San José de Monjas, Puengasí, Guápulo, La Tola, La Vicentina, San Diego, entre otros, también participaron en el adecentamiento de sus barrios.

Datos:

La minga de la Quiteñidad es una de las primeras actividades que se enmarcan dentro de la programación de Festividades de la capital, para recuperar las costumbres de la ciudad; en la minga de la calle de las Siete Cruces participaron alrededor de 250 funcionarios de diez dependencias municipales, 70 personas de la Cámara de Comercio, 10 candidatas a reina de Quito y cerca de 500 habitantes de la calle García Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *