Zona Azul activa plazas de parqueo para motocicletas
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informa que, a partir del martes, 23 de noviembre, el Servicio de Estacionamiento Rotativo Tarifado, (SERT) activó exclusivamente la Zona Azul para motocicletas, con el objetivo de redistribuir de manera óptima y técnica las plazas de parqueo en la ciudad.
Son 408 espacios demarcados sobre la calzada, identificados con un pictograma de motocicleta y la respectiva señalización vial informativa. Su implementación tiene el respaldo de colectivos y asociaciones que utilizan este medio de transporte con fines personales o comerciales.
El horario y servicio opera de manera similar al de autos; el usuario debe buscar al distribuidor, adquirir el ticket, verificar la información (fecha, hora y placa) y colocarlo en un lugar visible de la motocicleta, de preferencia en el manubrio.
La tarifa por el uso del espacio público para motocicletas representa el 50% del valor que se cobra a un vehículo liviano. De lunes a viernes 0,20 centavos de 08:00 a 17:59. De 18:00 a 02:00 es de 0,40 centavos. Los fines de semana y feriados, la tarifa es de 0,40 centavos.
Incumplir el pago de la hora o fracción es motivo de sanción con el 5% (20 dólares) de un Salario Básico Unificado (SBU), esta multa está a cargo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Se recuerda a los usuarios, que no se puede utilizar el mismo ticket para estacionarse en cualquier otra plaza de la Zona Azul y que el tiempo máximo de uso de la plaza es de 2 horas.
Las plazas para motocicletas se encuentran repartidas en seis de las siete Zonas Azules que existen en el Distrito: La Mariscal 1, La Mariscal 2, Santa Clara, La Carolina, La Carolina – La Pradera y Cumbayá, que tienen un total 8420 espacios de parqueo (8012 para autos), distribuidos en 141 calles de 6 áreas de la ciudad.
De lo que va del año, el Sistema de Estacionamientos Rotativo Tarifado registra cerca de 6 millones 200 mil usuarios, de los cuales se benefició con tarifa cero a casi 120 mil ciudadanos que son personas con discapacidad y adultos mayores.