El embanderamiento fortalece la identidad de los quiteños
Varias instituciones educativas realizaron el tradicional desfile por la calle Venezuela, llegaron a la Plaza Grande para saludar al alcalde Santiago Guarderas Izquierdo y dar inicio al embanderamiento de la ciudad por los 487 años de fundación.
Los estudiantes del colegio Mejía, Fernández Madrid y Juan Montalvo, sus respectivas bandas de paz y bastoneras, acompañaron al alcalde, a la reina de Quito, Estefanía Álvarez, y su corte de honor hasta la iglesia de La Merced para dar inicio a la ceremonia religiosa del Tedeum en homenaje a la patrona de la ciudad.
El alcalde Guarderas invitó a la ciudadanía a respetar las normas de bioseguridad en el festejo. “Hay que apostar a la cultura, el arte y recuperar la tradición, son importantes, se estaban perdiendo y hay que recuperarlas porque esto nos da identidad”, señaló la autoridad.
José Vaca, administrador zonal Manuela Sáenz, manifestó que el embanderamiento es el acto simbólico de la entrega del estandarte al Alcalde de Quito, de esta manera arrancan las fiestas y con una invitación a toda la ciudadanía para que coloquen sus casas las banderas como respeto a la Carita de Dios.
El concejal Eduardo del Pozo indicó que el embanderamiento es la oportunidad de decirles a los quiteños que saquen la bandera azul y rojo, colores propios de Quito, para colocarla a lo largo y ancho de la ciudad, lo que demuestra y simboliza el cariño por la capital.
La ordenanza 1634 del Código Municipal vigente, dispone que todos los propietarios o arrendatarios de inmuebles, así como los responsables de edificios públicos y privados, están en la obligación de izar las banderas de Quito y del Ecuador, en todas las fiestas cívicas.
De este modo, se siguen cumpliendo las actividades programadas en el marco de la edición 62 de fiestas de la capital, que en este año tienen como eje transversal QUITO PARA COMPARTIR.