Firma de acuerdo entre el Municipio de Quito y Sistema de Naciones Unidas en Ecuador

En acto protocolario desarrollado este viernes 26 de noviembre, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, junto a la coordinadora del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Ecuador, Lena Savelli, suscribieron un memorando de entendimiento, con el objetivo de que las instancias municipales, accedan a convenios específicos, proyectos, cooperación y asistencia técnica, en acciones de inclusión, enfoque de género, anticorrupción, seguridad, gestión de riesgos, salud, entre otras.

El alcalde Guarderas destacó la importancia de esta reunión porque aporta al desarrollo de la ciudad. “Este memorando de entendimiento, nos permitirá construir un conjunto de líneas de acción para emprender un proceso de reingeniería, con miras a edificar una institución municipal moderna y accesible, en la que se optimicen procesos y se simplifiquen los trámites”, expresó.

Enfatizó en que el trabajo conjunto sentará las bases para futuras acciones en beneficio de la institucionalidad del Municipio de Quito. “La articulación entre ambas instituciones permitirá encaminar las acciones de mediano y largo plazo para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y el cumplimiento de la agenda 2030”, acotó el alcalde de Quito.

Lena Savelli, coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, expresó la importancia de esta firma del memorando de entendimiento. “Este día ratificamos el compromiso de la ONU con la ciudad de Quito y muestra nuestro respaldo en el diseño de políticas que velen por quienes más lo necesitan”, dijo.

Trabajo articulado

Berioska Torres, directora Metropolitana de Relaciones Internacionales, acotó que la relación con las Naciones Unidas es histórica con la capital. “Esta firma busca establecer un marco estratégico de cooperación por un periodo de tres años, con carácter renovable”, manifestó.

La municipalidad se compromete a generar políticas públicas sociales, por una ciudad organizada, unida y digna.

La Dirección Metropolitana de Relaciones Internacionales, desde el 2019, articuló acciones con Naciones Unidas, motivando la firma de este documento en torno a tres ejes programáticos: desarrollo productivo, competitividad y salud.

En la ceremonia estuvieron presentes Berioska Torres, directora Metropolitana de Relaciones Internacionales; Carolina Velásquez, secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana; Francisco Viteri, secretario de Salud; Juan Martín Cueva, secretario de Cultura y Paulina Espinoza, secretaria de Desarrollo Productivo.

Alcances del acuerdo:

  • Territorialización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus respectivas metas e indicadores.
  • Implementación de la nueva Agenda Urbana que tiene como objetivo ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, saludables, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles, a fin de promover la prosperidad y la calidad de vida para todos.
  • Impulso y apoyo a la inclusión de los enfoques de género, anticorrupción, interculturalidad y derechos humanos en las políticas, estrategias, y programas de la municipalidad.
  • Fortalecimiento para la preparación, respuesta y recuperación ante eventos adversos en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
  • Promoción de derechos e inclusión de grupos tradicionalmente excluidos.
  • Fortalecimiento de la gestión de la cooperación y proyección internacional de la ciudad.
  • Apoyar al Municipio en sus esfuerzos para atender la pandemia de Covid-19 y los esfuerzos por brindar respuestas para la recuperación socioeconómica de forma inclusiva y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *