10 millones para obras en las parroquias rurales de Quito
Los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de las 33 joyas de Quito firmaron un convenio con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), mediante los cuales recibirán, de forma equitativa, 10 millones de dólares para obras viales.
El alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, la presidenta del Conagopare, Lorena Brito, el Gerente de la Epmmop, Jorge Merlo y los 33 presidentes de GAD Parroquiales de Quito fueron los actores importantes que llevaron la buena nueva a los quiteños de la ruralidad.
“Con los recursos que ponemos a disposición se podrá iniciar una serie de proyectos en materia vial. Las vías, tan anheladas por los vecinos de las parroquias rurales de Distrito, al fin serán una realidad. Una realidad que depende, también en gran medida, del empeño que demuestren ustedes señores presidentes”, dijo Santiago Guarderas.
El alcalde de Quito también indicó que este aporte es del 2021. Para el próximo año, ya se estable dentro del presupuesto municipal otro aporte. “El año 2022 será el año de la ruralidad”, enfatizó el burgomaestre.
Por su parte, Lorena Brito expresó que hoy es un día histórico para la ruralidad por la entrega de los 10 millones para las parroquias. “Este recurso será invertido en los barrios, en las comunas, en el sector que no ha sido atendido durante muchos años. Queremos agradecer al Municipio de Quito. Gracias señor Alcalde”, manifestó Lorena Brito a nombre de más de un millón de habitantes de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano.
La presidenta del GAD Parroquial de Alangasí, Nathaly Escaleras, también reconoció la contribución a las parroquias rurales: “Este es un sueño hecho realidad y queremos agradecer esta voluntad política del señor alcalde para poder trabajar por la ruralidad. Es muy importante y tenemos que sumar esfuerzos; hoy la ruralidad está bien representada”, enfatizó Nathaly Escaleras.