La Loma Grande se fortalece con el Plan de Mejora Competitiva
El sábado 27 de noviembre, en el redondel de la Mama Cuchara, ubicado en la calle Rocafuerte, se presentó el Plan de Mejora Competitiva (PMC) de La Loma Grande. Una herramienta metodológica que busca la dinamización y reactivación económica, por medio de la articulación de acciones objetivas y oportunas que respondan a las problemáticas identificadas en un territorio, en los ejes de: seguridad, orden, limpieza, productividad, cultura y turismo.
Los PMC tienen un enfoque colaborativo que vincula a la ciudadanía con la administración municipal, la empresa privada y los diferentes actores territoriales, de tal forma que cada parte se active en función de sus competencias. Sebastián Meléndrez, Coordinador de Inversiones y Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad (SDPC) aseguró que “unidos se puede lograr la reactivación”.
Desde el mes de julio, junto la Administración Zonal Manuela Sáenz, la SDPC trabaja con la comunidad en la identificación, clasificación de necesidades y posibles soluciones derivadas de las propias ventajas competitivas que tiene este barrio tradicional de Quito.
La hoja de ruta incluye la definición de un corredor seguro, la rehabilitación del Centro Cultural Mama Cuchara, con realización de ferias de emprendimiento y capacitaciones a los negocios de la zona para la obtención del Distintivo Q, que concede Quito Turismo. La implementación de estas acciones estará a cargo de la administración zonal, en coordinación con el Comité Ciudadano.
Andrés Quinatoa, miembro del Clan Quinatoa que se dedica a la preservación, el rescate, la investigación y difusión de las ciencias milenarias andinas, expresó que es la primera vez en 40 años que ve a su barrio tan seguro y limpio. “Ahora sí ya podemos crear, producir cultura y generar desarrollo productivo, gracias a los procesos que hemos construido en conjunto” dijo en el evento.
El Secretario de Cultura, Martín Cueva, recalcó que es necesario repensar el uso de los espacios públicos para que sean más provechosos y democráticos. De su lado, la Concejala Analía Ledesma concluyó que los objetivos trazados se cumplirán con el empoderamiento de los vecinos.
Durante el mes de diciembre se lanzarán los PMC de San Blas – La Tola y La Mariscal y en el 2022 se promoverá el alcance de esta metodología a la totalidad de Administraciones Zonales de Distrito Metropolitano de Quito.