Docente de la Unidad Alfredo Pérez Guerrero representó a Ecuador en Paraguay

Gladys Flores, docente de la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero, de la parroquia de San José de Minas, viajó a Paraguay, como parte del equipo de Ecuador en el Proyecto de Intercambio Jóvenes Rurales, organizado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras y la Embajada de Francia.

El objetivo de este encuentro internacional fue el de conocer sobre la realidad de Sudamérica en Educación Técnica en Agroecología y reforzar conocimientos sobre temas como currículo, técnicas, experiencias en Itapúa y Asunción a través de la visita a Fincas y Escuelas Agroecológicas.

La convocatoria dirigida a docentes, técnicos, funcionarios, dirigentes pertenecientes al Proyecto ‘Jóvenes Rurales’ para conocer sobre la educación técnica a nivel rural, para lo cual los aspirantes enviaron sus postulaciones acompañadas de una propuesta técnica, la cual fue analizada por la Comisión de selección, determinando así el representante por país.

Los países participantes fueron Ecuador, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú. Por parte de Ecuador, Gladys Flores representó como docente al Distrito Metropolitano de Quito y Gregory Jiménez y Alfredo Guamaní de la Red de Jóvenes Chocó Andino – Ecuador.

“La experiencia adquirida, sin duda, me ha brindado la capacidad de entender de mejor manera sobre la necesidad de la agroecología como una alternativa para nuestra región donde niños, jóvenes y adultos se incorporarán para el rescate de la agricultura campesina, además, con la agroecología se conservarán mejor todos los recursos naturales y se producirán alimentos sanos que mejorarán la salud de las personas”, indicó.

El proyecto de Bachillerato Técnico en Agroecología, BTA iniciará con su primera promoción el próximo año lectivo 2022 – 2023, la iniciativa mejorará las buenas prácticas productivas y con ello la dinamización de la economía local de la ruta escondida que comprende San José de Minas, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa, Puéllaro anclada en un excelente proceso educativo desde la Educación Municipal.

“A futuro espero tener la oportunidad de ver transformarse a toda La Ruta Escondida justamente con esto”, concluyó Gladys Flores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *