221 millones de dólares para proyectos de agua potable y alcantarillado de Quito
- La licitación del proyecto Línea Paluguillo – Puembo – Calderón, por 58 millones de dólares, se publicará el 5 y 6 de diciembre.
- Los once proyectos serán ejecutados en seis años para aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento para 670 mil quiteños.
La ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en los sectores de acelerado crecimiento poblacional ya es una realidad. Este miércoles, 1 de diciembre de 2021, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para la Promoción del Desarrollo de España (Fonprode) y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps – Agua de Quito) reactivaron el financiamiento del Programa Agua Potable y Alcantarillado para Quito.
El programa contempla tres componentes que incluyen once obras cuya inversión asciende a 221 millones de dólares. El BID aportará 87.1 millones de dólares; Fonprode, 40 millones de dólares; y, 93.9 millones de dólares que corresponden a recursos de Epmaps.
“En estas fechas que estamos celebrando los 487 años de Fundación, hacemos este gran anuncio por las fiestas de Quito“, dijo el Alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, quien presidió el evento al que asistieron delegados de los organismos internacionales, embajadores y autoridades municipales.
“Con estos recursos, ahora podemos atender a los sectores menos favorecidos del norte de Quito, como Calderón”, agregó el alcalde. Mencionó que, gracias a la actual administración, se está recuperando la credibilidad de una empresa ícono de la ciudad y prueba de ello es el apoyo de los multilaterales. “Estamos demostrando que con trabajo, transparencia y dignidad podemos rescatar a nuestra Carita de Dios”, enfatizó.
El gerente general de Epmaps, Othón Zevallos, presentó los once proyectos del programa que serán ejecutados en seis años para aumentar la cobertura y calidad de los servicios básicos de agua potable y saneamiento para 670 mil quiteños.
Aseguró que luego de que el programa estuvo paralizado, logró reactivarse en menos de dos meses gracias a una labor transparente y con eficiencia. Así, anunció el inicio del proceso de licitación del proyecto Línea Paluguillo – Puembo – Calderón, por 58 millones de dólares que se publicará el 5 y 6 de diciembre.
Por su parte, Carlos Carrera, subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Economía, aseguró que el Gobierno está colaborando con todo su contingente para la búsqueda conjunta de los mejores mecanismos de financiamiento para la viabilidad a este tipo de programas.
Estructura del proyecto
El componente 1 comprende la construcción del proyecto Agua para Calderón, que beneficiará a más de 300 mil habitantes de esa parroquia, así como a San Antonio, a través de una planta de tratamiento procesará 1300 litros por segundo.
Además, se realizará la ampliación de la Planta de Bellavista, que pasaría de procesar 3000 a 4500 litros por segundo, aumentando su capacidad de producción en un 50%. De esta manera se garantiza la dotación de agua potable al norte de la ciudad las 24 horas del día.
También, se ejecutará el mantenimiento de las unidades operativas que han funcionado ininterrumpidamente durante 30 años.
Así mismo, se contempló la ampliación de la planta El Troje, que pasaría de procesar de 750 a 1500 litros por segundo, el doble de su capacidad actual.
El componente 2 incluye la construcción de los interceptores y las plantas de tratamiento de aguas residuales en las parroquias Checa y La Merced, que procesarán 20 y 15 litros por segundo, respectivamente. El objetivo es interceptar, conducir y tratar las aguas residuales para sanear las quebradas y ríos de sus áreas de influencia, beneficiando a 11 mil habitantes.
Además, la construcción de 1.8 kilómetros de interceptores para captar aguas servidas y conducirlas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quitumbe, lo que permitirá asegurar la recolección y un tratamiento en toda el área de influencia.
El componente 3 se relaciona con la administración, auditorías y evaluación de todos los proyectos con la finalidad de retroalimentar el programa.
soy presidente del comité pro mejoras del barrio las piramides norte de Quito tras colg. americano. Pregunto proyecto de agua potable para calderon paralizado en la calle Rafael Carvajal y Agustín cueva continua o queda anulado