Visite A Pata la calle de las Siete Cruces
A partir de este sábado 04 de diciembre del 2021, la Administración Zonal Centro, Manuela Sáenz (AZMS), llevará a cabo el proyecto ‘A Pata – Siete Cruces’, un recorrido turístico-cultural peatonizado, que se realizará de 15:00 a 20:00, a lo largo de la calle García Moreno.
Este corredor cultural, se enmarca en los programas de reactivación económica, del Centro Histórico de Quito.
El corredor cultural tiene como objetivo desarrollar un eje estratégico para la reactivación económica desde el ámbito de la cultura y el turismo en el Centro Histórico de Quito. La activación del primer tramo de la Ruta será el 04 de diciembre, desde el Centro de Arte Contemporáneo hasta el Centro Cultural Metropolitano; el segundo tramo será hasta la calle Rocafuerte y un tercer tramo avanzará al Cumandá.
A través de esta ruta se busca repotenciar el valor patrimonial tangible e intangible mediante la interconexión de la historia, el arte, la cultura, la gastronomía y los oficios tradicionales con los habitantes de Quito y el mundo. La ruta aporta a la puesta en valor de la memoria, ya que inicia en el Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar), continúa por la escalinata de la Matovelle hacia la calle García Moreno, o de las Siete Cruces, avanza a la av. 24 de Mayo, pasa por La Ronda y concluye en el Centro Cultural Cumandá.
Atractivos de la Ruta:
La Ruta inicia en el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en la calle Montevideo y Luis Dávila, atrás del Colegio Mejía, en ese espacio se podrá aprovechar la compra de productos orgánicos que estarán presentes en una feria. Más adelante en el sector de la cancha de la Matovelle, habrá encuentros deportivos y exposiciones de artes plásticas.
En la iglesia de Santa Bárbara, calle Manabí, estará presente la exposición de flores, con vendedoras del Mercado América y las hierbateras del Mercado San Francisco; mientras tanto al frente, en el edificio del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), habrá exposiciones y presentaciones artísticas. Luego en la Plaza de los Capellanes o de las Conceptas, ubicada en la calle Mejía se podrá disfrutar de presentaciones musicales y una exposición de artes pláticas.
Quienes recorran la ruta, en la Plaza Grande, se deleitarán con presentaciones artísticas de música, teatro y danza, mientras que en la García Moreno entre Espejo y Sucre se podrá disfrutar de una exposición de artesanías. Mientras tanto en el Centro Cultural Metropolitano, estará una galería de arte. En esta ocasión también el Museo del Carmen Alto, abre sus puertas para que la gente pueda visitar este espacio cultural.
A lo largo de la ruta, la Banda de Paz y bastoneras de los egresados del Colegio Mejía, y el grupo de danza Yarandinarte, alegrarán el corredor cultural.
El Municipio de Quito invita a la ciudadanía capitalina a visitar el Centro Histórico y disfrutar del corredor cultural ‘A Pata – Siete Cruces’, los sábados de 15:00 a 20:00 y solicita a la comunidad acudir tomando todas las medidas de bioseguridad.
Entre las instituciones municipales involucradas en el proyecto, se encuentran: AZMS, Secretaría de Cultura, Quito Turismo, Secretaría de Movilidad, Agencia Metropolitana de Tránsito, Secretaría de Seguridad, Agencia Metropolitana de Control, Policía de Turismo, IMP, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Parque Urbano Cumandá y Policía Nacional.