Municipio de Quito garantiza orden y control en festividades de la capital

En el marco de las festividades por los 487 años de Fundación de Quito, la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Seguridad y todas sus entidades, reforzarán los operativos de control a los ya establecidos, con mayor presencia de personal y funcionarios de las dependencias de control y seguridad municipal y de la Policía Nacional.

Para el efecto, de manera coordinada equipos humanos y logísticos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM), la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) y la Policía Nacional, estarán desplegados en todo el Distrito Metropolitano (DMQ), con el objetivo de precautelar la seguridad, integridad y salud de los quiteños.

Los espacios donde se han registrado desmanes en las últimas horas: al norte, en la avenida de los Shyris y al sur de la capital, en la Tribuna del Sur, serán prioridad en este nuevo despliegue de control.

El trabajo interinstitucional contará con 63 Agentes de Control, 50 funcionarios de la AMC, cuatro miembros del CBQ, 78 agentes de la AMT, 16 funcionarios de la Secretaría y Jefatura de Seguridad, a ellos se sumarán 100 policías nacionales, quienes ejecutarán acciones de control del espacio público, de acuerdo a sus competencias legales.

Acciones

El CACM se encargará del control y uso adecuado del espacio público, así como de la verificación de aforo en los lugares donde se desarrollen eventos y centros de entretenimiento, además realizará el control y verificación de medidas de bioseguridad en el ingreso a eventos por las festividades. En los alrededores de los lugares donde se realizan estos actos también controlarán el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, con ayuda de los equipos motorizados que realizan patrullajes permanentes en las zonas.

De esta manera, en la Tribuna de los Shyris ejecutaron, para la tarde y noche de este sábado, 5 de diciembre de 2021, el vallado de puntos estratégicos para evitar el consumo y venta de licor artesanal, bebidas alcohólicas, además de la aglomeración de personas y de quienes infrinjan las normas de bioseguridad dispuestas para el Distrito Metropolitano.

Por su parte, 1457 funcionarios de la AMT, en todo el DMQ, están a cargo de la seguridad vial en las principales arterias de la ciudad, ejes viales, lugares de concurrencia masiva y terminales terrestres.

En esta jornada para las avenidas: Naciones Unidas; Shyris; República del Salvador; Portugal; 6 de Diciembre y la intersección de la Eloy Alfaro y Suiza; aproximadamente 80 Agentes Civiles de Tránsito implementaron el cierre programado con la finalidad de disminuir la circulación vehicular y limitar el ingreso de chivas. En este punto de la ciudad, están dispuestos 80 agentes quienes podrán sancionar el mal uso del espacio público.

Por su parte, la AMC, encargada del control, sanción y cumplimiento de la normativa en todo el DMQ, verificará el uso correcto de la mascarilla, por esta infracción, la sanción es de 100 dólares. Por el consumo y expendio de alcohol, quien infrinja esta disposición podría ser sancionado con 200 dólares.

También, las actividades económicas que no cuenten con las licencias y permisos o realicen un mal uso de las mismas podrían ser sancionadas con valores que van desde los 400 a los 6 mil dólares.

Los comerciantes autónomos que no hagan buen uso de su respectivo permiso, podrían ser sancionados con 200 dólares; y, finalmente, el ciudadano que no haga uso adecuado del espacio público podría ser sancionado con 200 dólares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *