Los vecinos del Centro disfrutaron de las fiestas en su barrio
Las Fiestas de Quito se encendieron en los barrios del centro de la capital, del 26 de noviembre al 6 de diciembre, para recuperar las costumbres y tradiciones quiteñas en la ciudad y a fin de evitar que la gente de los distintos sectores, se traslade y aglomere en otros puntos de la ciudad. La Municipalidad hizo permanentes llamados de atención para mantener presentes las medidas de bioseguridad.
“Queremos recuperar las tradiciones que vivían los quiteños de antaño y fomentar la buena vecindad, los valores como la cordialidad, la solidaridad entre vecinos, por esa razón organizamos muchas actividades que los moradores de los barrios pudieron disfrutar como la alegría de las bandas de pueblo, presentaciones artísticas, de danza, música y más, todo al aire libre y promoviendo siempre el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad”, indicó José Antonio Vaca, Administrador de la Zona Manuela Sáenz.
Las Fiestas de Quito, en el centro iniciaron el 26 de noviembre, en La Colmena donde los vecinos disfrutaron de una banda de pueblo y danza que recorrió las calles de su barrio. En esta fecha inició también la Feria Artesanal en el parque El Ejido, con variada programación artística para el disfrute de los visitantes.
El 27, los moradores de Toctiuco estaban contando leyendas y participaron de un torneo de 40. La Banda Municipal recorrió con un grupo de danza por las calles de San Diego hasta la Plaza Victoria. El Carro de la Alegría fue el deleite en los barrios: Balcón Quiteño, Atacazo, El Cano y Los Ángeles de la parroquia La Libertad.
Hubo corredores culturales, entre el 28 de noviembre y 5 de diciembre, en: La Bermeo, Santa Lucía Media, San Blas, la Loma Grande, El Tejar, San Isidro de Puengasí, San Pedro y San Pablo Guadalupana en La Vicentina, San Juanito Edén del Valle 3, Jardín del Valle, Ama Lojana, San Sebastián, la Loma Grande, El Panecillo, El Tejar, San Juan, San Blas, La Tola, donde se apreciaron coloridas presentaciones.
En muchos barrios los vecinos se unieron para jugar el campeonato de 40, participar en gimcanas, disfrutar de exposiciones, En Puengasí y La Colmena se hizo muralismo para recuperar el espacio público, en otros sectores se hicieron mingas, concursos con juegos populares en La Tola, campeonatos deportivos en Puengasí y recorridos turísticos en La Colmena y la Loma Grande.