Supervisión, control y fiscalización del transporte público

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad, despliega acciones de fiscalización y control del transporte público en cumplimiento a la Ordenanza Metropolitana No.017-2020; estas responsabilidades están a cargo del equipo de supervisión de la Dirección Metropolitana de Gestión de la Movilidad (DMGM).

Los Supervisores de Transporte Público (STP) implementan permanentemente operativos de control en la Terminal Ofelia (Corredor Central Norte) y Terminal Quitumbe (Corredor Suroccidental). El propósito es asegurar las condiciones técnicas, mecánicas y operativas de las compañías de transporte que operan en las rutas troncales, ramales y alimentadoras, para continuar el proceso de mejora de la calidad del servicio.

En la planificación prevista para la semana del 7 al 10 de diciembre, se contempla, además, la verificación del servicio a las operadoras Kinara (sector Calderón), Vencedores (sector La Libertad), Tumbaco, entre otras. Los operativos se extienden durante todo el año en horario de 06h00 a 20h00, en dos grupos de trabajo (mañana/tarde – tarde/noche), todos los días.

Entre las funciones principales y atribuciones del STP está la constatación física del estado de la unidad, verificación del contrato especial de operación que contempla la revisión de la documentación del conductor, los tiempos de viajes de una ruta (origen/destino), cumplimiento de los índices operacionales, etc.

El supervisor trabaja en equipo y coordina acciones con otras dependencias Municipales. Su condición le permite reportar problemas identificados en las vías directamente con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP); el STP trabaja intrínsecamente con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito (EMTPQ), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre otras.

El STP cumple además un compromiso de atención personalizada, siendo guía ciudadano y brindando información al los usuarios nacionales y extranjeros al interior de la estación; en este sentido, canaliza los destinos a los cuales puede acceder el visitante, proporcionándole datos claves como el beneficio de la interconexión con otros subsistemas de transporte, las paradas recomendadas y demás elementos relacionados con la movilidad.

El STP, en otras palabras, coordina acciones en el ámbito del transporte público de manera oportuna para brindar a los usuarios las condiciones seguras y eficientes mientras se desplazan.

 

2 comentarios sobre “Supervisión, control y fiscalización del transporte público

  • el 28 marzo, 2022 a las 9:48 am
    Permalink

    Cuál es el procedimiento en caso de verificar una anomalía en alguna unidad?
    Muchas gracias la información

    Respuesta
  • el 6 julio, 2022 a las 9:11 am
    Permalink

    Estimados señores:

    A partir de la movilización indígena, la línea de transporte urbano FORESTAL – LA MAGDALENA, está transitando por la Av. Ana Paredes de Alfaro, situación que no era la que se mantenía en la ruta que ustedes deben haberle autorizado.

    El problema radica en que en esta Avenida por los diferentes accidentes de tránsito que se han producido con vehículos livianos, que han afectado la propiedad privada, la EMMOP, ha emitido en dos ocasiones informes que establecen la necesidad de restringir el ingreso de vehículos de carga y pasajeros, pues existe una curva en S muy pronunciada .

    Por lo expuesto de manera comedida, solicito de usted me informen del procedimiento a seguir, para que se pueda normalizar esta situación.

    Agradezco anticipadamente su atención

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *