Se reorganiza la hoja de ruta del proyecto Geoparque Quito
Los miembros de la Comisión Técnica del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se reunieron para dar un nuevo impulso al proceso que busca la declaratoria de este territorio como Geoparque, por parte de la Unesco.
Geoparque es un área geográfica determinada, formada por una gran actividad geológica, se manifiesta básicamente en variada actividad vulcanológica que ha marcado a la naturaleza con riqueza mineral, vegetal y animal. Variada belleza y rica existencia de recursos estéticos y materiales que han dado forma a los pueblos que allí habitan y su cultura. Es la diversidad y riqueza que debe ser aprovechada y compartida, la condición de geoparque la califica y concede la Unesco.
El concejal Juan Manuel Carrión, representante oficial de este proceso, dio la bienvenida a Mario Ruiz, geólogo de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), que se incorpora al equipo técnico del proyecto.
Alrededor de 30 técnicos mantuvieron una reunión, con el fin de analizar la propuesta de la nueva directora de Relaciones Internacionales y coordinadora del proyecto, Berioska Torres, quien inició este último tramo del proceso.
Fue incluído el asesor organizacional, Felipe Pástor, quien, con los primeros insumos conseguidos del mismo grupo, analizó las inquietudes sobre la estabilidad de los integrantes del proyecto y la inclusión de representantes de la comunidad, como medida paras enriquecer cualitativamente este proceso.
Los diferentes equipos técnicos deberán seguir objetivos claros, con una estrategia establecida, para llegar a la meta prevista este 2022.
La declaratoria de geoparque, le daría a Quito su tercera corona. La ciudad franciscana ostenta ya los títulos de Patrimonio Cultural de la Humanidad hace 40 años y de Reserva de Biósfera hace 4 años. Ambos reconocimientos también entregados por la Unesco.