Convenio de cooperación atenderá fuentes hídricas Y ecosistemas para su conservación
En el marco de la firma del convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría de Ambiente y el Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección del Agua (Fonag) se realizó el primer taller técnico de arranque para establecer, entre las partes, aspectos administrativos y técnicos, que den paso a la elaboración del plan de acción para la ejecución del proyecto. “Fortalecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito”.
El objeto del convenio es promover la conservación de ecosistemas, a través, del manejo, protección de fuentes hídricas y la restauración de ecosistemas alto andinos, con enfoques participativo, inclusivo y sostenible.
Se realizará la intervención en cuatro de las seis Áreas Protegidas Metropolitanas: el Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas (Aphclp), el Área de Intervención Especial y Recuperación (Aier) Pichincha – Atacazo, el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) Yunguilla, en el ACUS Camino de los Yumbos y el Corredor Ecológico del Oso Andino (CEOA).
Entre las actividades a desarrollarse y que se encuentran enmarcadas en el proyecto son:
- Elaboración de un mapa de cobertura vegetal y usos del suelo para todo el Distrito Metropolitano de Quito
- Zonificación y restauración de fuentes hídricas de las cuatro Áreas Protegidas y el CEOA
- Elaboración y/o actualización de planes de manejo y/o planes de acción de las áreas protegidas intervenidas
- Elaboración de una guía metodológica para la selección de fincas productivas, con enfoque de transición a sistemas productivos sostenibles
- Elaboración de un sistema de monitoreo y evaluación para la gestión de áreas de conservación
- Elaboración de un Plan piloto donde se incluye la conformación de brigadas comunitarias para atención temprana de incendios forestales en las áreas protegidas metropolitanas
El proyecto tendrá una duración de 18 meses a partir de la firma del convenio.