Continúan trabajos en el talud de la av. Maldonado – San Bartolo

  • El presupuesto supera los USD 100 mil en beneficio de la seguridad de más de 200 mil personas que transitan por el sur de la ciudad.

Como parte de los trabajos de protección del talud en la quebrada Capulí que comprometió parte de la acera de la av. Pedro Vicente Maldonado, en el sector de San Bartolo en sentido sur – norte, este 14 de diciembre iniciaron acciones que se ejecutarán en dos fases.

La primera se relaciona a la construcción de un tablero de soporte de la vía que tendrá una longitud de 19 metros por 4.60 metros de ancho. El objetivo de esta estructura es de sostenimiento de la vía. Para esta actividad se estima un tiempo de ejecución de 60 días.

La segunda fase comprende la protección del talud con un enrocado adicional al colocado en semanas anteriores, el cual permitirá reforzar aún más el sitio ante la crecida de las aguas que circulan especialmente en temporada invernal por esta quebrada. El enrocado adicional cubrirá una longitud de 38 metros y una altura de aproximadamente 7.50 metros. Esta actividad se la ejecutará luego del invierno por otros 60 días más.

El enrocado inicial que se colocó fue como parte de las acciones de mitigación; fue un aproximado de 800 metros cúbicos de roca para formar una escollera, la que permite una mayor resistencia a los caudales de agua que se presenten y así evitar que el talud siga erosionando.

Finalmente, se colocarán pasamanos para seguridad de los peatones al transitar por el sitio y se realizará la señalización respectiva.

El presupuesto referencial de los trabajos supera los USD 100 mil.  Estas acciones se ejecutan con el objetivo de resguardar la seguridad de más de 200 mil personas que transitan por el sur de la ciudad.

Para optimizar la movilidad peatonal y vehicular, se realizarán cierres parciales en un solo carril (sentido sur – norte) de la av. Maldonado en un tramo aproximado a los 200 metros de longitud. Los vehículos se movilizarán por el otro carril que está habilitado.

Además, en horas pico se permite el paso por el carril exclusivo de la Ecovía. Esta acción es coordinada con la Agencia Metropolitana de Tránsito. En caso de requerir algún cierre total se comunicará oportunamente a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *