Más de 80 mil intervenciones en beneficio de la salud mental
Este año, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, ha promovido intensas acciones de promoción, protección de la salud mental y prevención de enfermedades en todo el Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de enfrentar de mejor manera, la nueva normalidad y los retos de la coyuntura actual de pandemia.
La pandemia por la Covid-19 es una amenaza de gran proporción tanto para la salud física como para la salud mental y el bienestar de sociedades enteras que se han visto gravemente afectadas por esta crisis, siendo ésta una prioridad que debe abordarse con responsabilidad. La adversidad asociada con las consecuencias socioeconómicas, el miedo al virus y su propagación, así como las preocupaciones diarias, tienen un impacto indudable en la salud mental de la población.
El miedo, la tristeza, el estrés y la preocupación pueden ser reacciones consideradas comunes y comprensibles que pueden manifestar las personas. En algunos casos, estas reacciones pueden llegar a prolongarse y tornarse más graves e incapacitantes, lo que conduce a un aumento de los trastornos mentales entre hombres y mujeres de diferentes edades.
Hasta el domingo 12 diciembre, los equipos profesionales de la salud municipal han realizado 87 943 intervenciones de salud mental.
CUADRO TOTAL DE INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL |
|
INSTANCIA | TOTAL DE INTERVENCIONES |
Unidades Metropolitanas de Salud | 10 046 |
Componente de Salud Mental | 27 891 |
Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito | 50 006 |
TOTAL | 87 943 |
Las Unidades Metropolitanas de Salud Norte (La Ofelia), Centro (Calle Rocafuerte e Imbabura) y Sur (Barrio El Camal) realizan procesos terapéuticos integrales en salud mental, muchos de ellos, derivados de las otras dependencias municipales y otros por demanda espontánea.
En los centros de salud municipal se brinda atención integral en bienestar mental con el contingente profesional del talento humano y los recursos suficientes para responder a las necesidades de salud mental de la ciudadanía capitalina, incluyendo la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, rehabilitación en salud e inclusión social.
La Dirección Metropolitana de Promoción, Prevención y Vigilancia de la Salud – Componente de Salud Mental – realiza permanentes talleres en la comunidad con el objetivo de desarrollar las habilidades y capacidades en el manejo de emociones. Además, se trabaja en el fortalecimiento de los mecanismos de apoyo comunitarios y familiares.
Finalmente, La Secretaría de Salud brinda a la ciudadanía los servicios gratuitos del Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito (Sipa-Q) con sus talleres presenciales y virtuales destinados a prevenir las adicciones y otros trastornos mentales.
Para que la comunidad en general pueda acceder a los talleres y grupos de apoyo gratuitos del Sipa-Q es necesario comunicarse a la línea – Quito Escucha 095 891 4265.