Estudiantes de establecimientos municipales recibieron tablets

  • Los equipos tecnológicos servirán para apoyar su formación académica

El alcalde Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, entregó tablets a 190 estudiantes de unidades educativas municipales, como apoyo a su educación. Esta actividad se realizó el viernes 17 de diciembre, en la Unidad Educativa Calderón.

Este implemento tecnológico fue recibido por niños, niñas y adolescentes, con énfasis en los becarios que son parte del Programa ABC que lleva adelante la Secretaría de Inclusión Social del Municipio. En esta actividad participaron los secretarios de Educación, Inclusión Social, rectores y personal docente de 20 Unidades Educativas Municipales, estudiantes y familiares.

La Unidad Ejecutora Metropolitana de Ayudas, Becas y Crédito Educativo (ABC) de la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito, entregó ayudas económicas y becas por un monto de 156 mil dólares a 300 estudiantes de diversas unidades educativas municipales, hasta noviembre de 2021.

El alcalde de Quito señaló: “En esta oportunidad, 190 estudiantes de diversos centros educativos recibirán una tablet, esto constituye un incentivo que obtienen los alumnos destacados y los becarios que son parte del Programa ABC. El Municipio del Distrito Metropolitano, tal como lo contempla la política que lidero, seguirá con el apoyo al programa de ayudas económicas y becas, para el próximo año ampliaremos la cobertura de los recursos, enfocando los esfuerzos hacia los grupos de atención prioritaria”.

El burgomaestre también indicó que se impulsará a la educación municipal, mediante la entrega de computadores personales para 1224 docentes del sistema educativo municipal. También en el 2022 se iniciará un programa de cursos de inglés para los docentes; esto, gracias a un convenio suscrito con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Ariel Loyola estudiante de la Unidad Educativa Municipal Calderón, quien recibió una de las becas, se mostró emocionado. “Durante toda mi vida he sido un buen estudiante y logré ser abanderado en el período 2020-2021: la tablet es un apoyo bastante grande, pues estamos en pandemia, el uso de la tecnología nos ayuda bastante para continuar con nuestros estudios”, aseguró.

La municipalidad contempla la entrega de tres tipos de becas para apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y a jóvenes destacados en el ámbito académico o deportivo, dentro de las unidades educativas municipales. Estas son:

  • Beca ‘Municipalidad de Quito’, para alumnos en condición de vulnerabilidad y que tengan un buen aprovechamiento académico, previo un estudio socio-económico; cada una por 400 dólares para 150 becados.
  • Beca ‘Alfredo Pareja Diezcanseco’, otorgadas a los estudiantes miembros de los cuadros de honor de las unidades educativas municipales; por un monto individual de 800 dólares. Hasta el momento se otorgaron 90 becas.
  • Beca ‘Luis Calderón Gallardo’, para alumnos que se han destacado en actividades deportivas; monto individual de 400 dólares, 60 becados.

Marcelo Masabanda es padre de Ángelo Mateo, quien sufre una enfermedad degenerativa; agradeció a la municipalidad por la beca entregada a su hijo, lo que permitió que él concluyera con su educación secundaria. “Me siento muy orgulloso de él, a pesar de su discapacidad nunca decayó, sigue adelante, con ganas de superarse y de verdad agradezco al colegio y con la beca igual, muy agradecido”.

De esta manera se fomenta la diversidad, se garantiza el libre y equitativo acceso a la educación y se aporta para el sostenimiento y culminación de los estudios dentro del sistema educativo municipal.

Para el año 2022 se prevé continuar con este sistema de ayudas económicas y becas, además de ampliar su cobertura en un 30 %, enfocando los recursos hacia los grupos de atención prioritaria.

Durante esta actividad también se entregaron certificados de trabajo comunitario a 28 adolescentes en conflicto con la ley, con medidas no privativas de libertad, y 46 personas adultas preliberadas que apoyaron la elaboración de murales, adecentamiento de la obra pública y espacios comunitarios, como parte del Proyecto ‘Quito Ciudad de Colores y Oportunidades’ que desarrolla la Secretaría de Inclusión Social, en varios sectores del DMQ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *