Primera promoción de graduados de la estrategia de prevención integral ‘BellArte’
Este 17 de diciembre, en acto solemne en el Salón de la Ciudad, se realizó la graduación de la primera cohorte de beneficiarios de la estrategia de prevención integral ‘BellArte’ de la Secretaría Metropolitana de Salud, a través del Proyecto de Prevención Integral de Adicciones de Quito (Sipa-Q), y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación ‘TIKA’.
Francisco Viteri, secretario de Salud, señaló en su intervención oficial que “la estrategia de cooperación con la Agencia Turca, permitió desarrollar en la población beneficiaria, competencias, habilidades y conocimientos a fin de aportar en su desarrollo personal y fortalecer los factores de protección ante el desarrollo de adicciones. Este compromiso, trabajo y responsabilidad conjunta, confluye en el desarrollo socio-económico de más de 300 beneficiarios directos y sus familias”.
Primera promoción de ciudadanos que fueron beneficiarios, durante cuatro meses, de conocimientos y preparación en temáticas de desarrollo personal y emprendimiento con el objetivo de prevenir las adicciones.
La estrategia ‘BellArte’ benefició a la población del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con especial énfasis en ciudadanos que presentan alto riesgo de desarrollar una adicción u otra problemática de salud mental.
Los participantes accedieron a programas de prevención integral frente a problemáticas psicosociales, así como también, a capacitaciones gratuitas en torno a actividades de desarrollo personal, fortalecimiento de habilidades y capacidades, peluquería, manicura, barbería, comunicación, economía social y solidaria, cooperativismo, marketing e imagen.
La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación ‘TIKA’, dotó de los implementos necesarios para la ejecución de la estrategia al Proyecto de Prevención Integral de Adicciones entre ellas: espejos, sillas de peluquería, juegos de manicura, esterilizadores, implementos de bioseguridad, entre otros.
La Concejala Brith Vaca, presidenta de la Comisión de Salud, destacó en su intervención que “esta estrategia, se transformó en un proceso terapeútico, que logró recuperar el amor propio. En psicología, se plantea siempre, el fortalecimiento de los factores de protección: autoestima, autovaloración, autoimagen. Y que mejor que estos procesos de capacitación les permita ir transformando su visión personal”.