Alcalde de Quito recibe el primer Anuario de Siniestralidad Vial de la ciudad

En un esfuerzo conjunto, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito y la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS) elaboraron el primer Anuario de Siniestralidad Vial de Quito, el cual fue entregado al alcalde Santiago Guarderas Izquierdo.

La autoridad recibió de manos de Ximena Romero, coordinadora de la Iniciativa Bloomberg en la ciudad de Quito, el documento que contiene las estadísticas del año 2020. En el documento se detalla información sobre los puntos conflictivos de la ciudad, las principales causas de muerte por los siniestros de tránsito, los perfiles epidemiológicos de las víctimas, las vías más problemáticas, entre otras.

Se busca concienciar a la ciudadanía para reducir los siniestros de tránsito y precautelar la vida de peatones, ciclistas y conductores.

Para ello, el alcalde Guarderas indicó que es fundamental que se realicen campañas en los medios institucionales que dispone la municipalidad como son la radio, el periódico El Quiteño y demás herramientas, así como una línea de capacitación e incentivos para conductores que no cometan infracciones, además de educación a los jóvenes.

“Si no educamos, el problema va a ser peor en el futuro. La Policía tiene que fortalecer los controles y los ciudadanos ser más conscientes y responsables”, acotó el alcalde Guarderas al referirse a los siniestros causados por conductores alcoholizados.

Para el primer trimestre del año 2022 se planifica una campaña que la ejecutarán la Iniciativa Bloomberg y el Municipio de Quito. Además, intervenciones en sectores como en San Bartolo donde Bloomberg donará a la AMT entre 65 a 70 mil dólares para el uso de radares móviles para el control por parte de los agentes civiles de tránsito.

“El objetivo de los radares no es sancionar, es educar. Habrá que sancionar cuando pasen el límite de velocidad e informar sobre la contravención. Lo ideal es que cuando se ejecuten controles de velocidad, alcoholemia, control de casco o cinturón de seguridad, se refuerce ese mensaje con una campaña”, manifestó Ximena Romero.

El anuario es parte de las acciones del convenio suscrito por el Municipio de Quito y Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global, para desarrollar actividades que reduzcan los incidentes de tránsito en Quito y sus consecuencias como muerte y lesiones.

Anuario

El documento es un insumo para realizar la toma de decisiones, el control y campañas de prevención de dependencias como el Observatorio de Seguridad, Secretaría de Movilidad, AMT, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obra Pública (Epmmop).

La ciudadanía puede acceder al anuario que está disponible en la página de Gobierno Abierto de Quito.

Estadísticas

Según los datos recogidos en el anuario, se registra que el 80 % de hombres son las principales víctimas y un 20 % mujeresz la mayoría, víctimas de 5 a 29 años de edad. Las vías más conflictivas son la Ruta Viva, la Simón Bolívar y la Mariscal Sucre; la incidencia de accidentes se dan por por consumo de alcohol, así como por la lluvia. La mayoría de muertes son causadas por motociclistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *