Conversión de iluminación led para siete parques de Quito

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), implementa la conversión tecnológica de la luminaria ornamental en 7 parques de la ciudad. Con este procedimiento se transforman lámparas de tipo sodio y magnesio a lámparas de tipo led, a fin de garantizar mejoras y beneficios en la iluminación de estos espacios.

El procedimiento será aplicado en primer momento en los parques: Metropolitano del Niño y la Mujer, El Edén, La Isla, Central de Chillogallo, Francisco Guarderas, Chaupicruz y el parque Teniente Hugo Ortiz. Desde el 14 de diciembre se trabajó en el retiro de 75 lámparas que estaban inactivas para ser trasladadas a los talleres técnicos especializados y desarrollar el proceso de reparación y adaptación tecnológica. Esta fase de conversión tardará aproximadamente 30 días para volver a reponer y colocar la nueva luminaria de los parques mencionados.

La conversión de luminarias permitirá la recuperación y funcionamiento de los módulos inactivos o en mal estado, a través de la adaptación del kit de luminaria LED, esto implica la instalación de un disipador de calor con pletina de aluminio en reemplazo de la boquilla de sodio; la conexión de chips LED de acuerdo a la altura del poste e intensidad de iluminación requerida; y por último la instalación de fusibles. El sistema LED garantiza un período mínimo de vida útil de 50 000 horas (5 años), a diferencia de la iluminación de sodio cuyo promedio de duración es de 2 a 3 años.

Esta tecnología trae grandes beneficios para nuestros usuarios, principalmente porque potencia el nivel de visibilidad y claridad entre 7500 a 8500 lúmenes de intensidad, frente a los 750 lúmenes del sistema de iluminación tradicional, construyendo ambientes más seguros, de calidad y de disfrute para los quiteños.

En cuanto a los beneficios ambientales, se destaca la reducción del consumo de energía en un 85%, lo cual le convierte en una alternativa eficiente, además de los beneficios económicos de inversión pública, por los bajos costos para su implementación y mantenimiento que en este proceso aprovecha al máximo el equipamiento existente en los espacios públicos, que fueron olvidados por décadas.

Esta primera etapa de trabajos de recuperación de luminarias de los parques, se desarrollará hasta la primera semana de enero del 2022. Por lo que apelamos a la comprensión y colaboración de usuarios y moradores, para tomar alternativas de uso de estos espacios y disfrutarlos al máximo durante en las horas del día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *