Terminales terrestres de Quito operativas durante feriado de Navidad

En el marco del feriado por las festividades navideñas, del jueves 23 al domingo 26 de diciembre, las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) mantendrán activas sus operaciones 24 horas al día; además de controlar el cumplimiento del protocolo de bioseguridad en el personal, comerciantes, prestadores de servicio y usuarios.

Para efectivizar estas acciones, la Epmmop en coordinación con las Agencias Metropolitana (AMT) y Nacional de Tránsito (ANT), realizarán inspecciones a las operadoras de transporte que tienen autorización para funcionar con el 100 % en aforo. Con respecto a las frecuencias, estas se incrementan del 75 % al 100 % a partir de la medianoche del 23 de diciembre; según la última resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, con fecha 21 de diciembre de 2021.

Se recomienda a la ciudadanía planificar sus viajes con antelación, mantener las medidas de prevención como distanciamiento de 2 metros entre personas, lavado frecuente de manos, evitar ingerir alimentos en espacios comunales y usar la mascarilla de forma obligatoria.

Se estima, que, en este feriado, el penúltimo del año, desde las terminales terrestre salgan cerca de 150 mil personas. En el 2021 la afluencia de usuarios ha sido progresiva, en el asueto de noviembre, se registró la salida de 140 mil personas hacia los diferentes destinos del país. En el 2019, antes de la pandemia, en el feriado de Navidad salieron desde las terminales de Quito más de 200 mil viajeros.

Servicio en microrregionales   

Las terminales microrregionales, también se mantendrán operativas normalmente. El horario de servicio en La Marín será de 05:00 a 21:00, La Ofelia de 05:30 a 21:00 y Río Coca de 05:30 a 21:30.

Recuerde que estos son los destinos a los que puede desplazarse desde las microrregionales:

 La Marín: Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo.

 La Ofelia: Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto o San José de Minas.

 Río Coca: Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela (aeropuerto) Tumbaco, Puembo o Pifo.

En las terminales terrestres y microrregionales encontrará todo tipo de servicios, desde gastronómicos hasta turísticos. El flujo de viajeros en este lugar ayuda a dinamizar y reactivar la economía de los comerciantes que laboran en estos sitios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *