Seguridad vial se fortalece en la ruralidad de Quito

El Municipio de Quito avanza con la señalización vial en varias parroquias rurales del Distrito Metropolitano. A través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), se ejecutan trabajos que garantizan la seguridad de miles de ciudadanos que residen y transitan por estos sectores.

Durante el último mes del año, las brigadas implementaron más de 1600 m2 de señalización horizontal e instalaron 15 señales verticales en las parroquias de Conocoto, Llano Grande, Llano Chico y Nayón.

Sobre estos lugares se renovaron cruces cebra, ceda el paso y líneas pare; elementos imprescindibles para la seguridad vial de los peatones y ciclistas. Además, se implementaron líneas divisorias de carril y de aproximación, flechas de direccionamiento, bermas y líneas de estacionamiento; señales que ayudan a mejorar la movilidad vehicular en estas zonas.

Alonso Mejía, morador de Conocoto, desde hace más de 30 años y propietario de un local junto al parque central, indicó: “los nuevos cruces cebras y demás señales no solo brindan seguridad, sino que también mejoran la imagen de la parroquia”. Sobre de la renovación de las líneas de estacionamiento afirmó que son de gran utilidad ya que antes la gente se parqueaba en cualquier lugar por lo que con esta señalética, quedará establecido en sitio donde lo harán.

Adicionalmente, en las parroquias mencionadas se realizó el mantenimiento de 15 reductores de velocidad, que previenen innumerables siniestros de tránsito ya que motivan a los conductores a manejar dentro del límite de velocidad establecido para las zonas urbanas, que es 50 km/h y 30 km/h para zonas escolares.

En cuanto a señales verticales, se instalaron 10 placas de prohibido estacionar en las calles Bolívar, Montúfar y Eloy Alfaro, ubicadas en Conocoto.

Informamos a la comunidad que utilizamos los mejores materiales para señalizar las calles de la capital, se trata de pintura acrílica de alto tráfico que brinda una gran resistencia y duración. Sumado a esto, colocamos microesferas de vidrio sobre las señales para una mejor visibilidad a distancia y en condiciones de poca luz.

Se recuerda a toda la ciudadanía que estas obras buscan mejorar la seguridad vial de todos los actores de la pirámide de la movilidad, colocando como prioridad a los peatones y ciclistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *