Festival de Años Viejos 2021 se hizo en homenaje a los medallistas olímpicos
- Tradición por más de 30 años en el Distrito Metropolitano de Quito
- El material con el que fueron elaborados los monigotes son biodegradables, ecológicos y no tóxicos
El Municipio de Quito, a través de la Administración Especial Turística La Mariscal, realizó este año el ‘Festival de Años Viejos’ en la capital, esta vez modificando algunas acciones, para evitar aglomeraciones, sin dejar de preservar la tradición.
Este 31 de diciembre, desde las 16:30 hasta las19:00, una plataforma móvil inició su recorrido en la avenida 10 de Agosto hasta la avenida Colón; siguió la ruta por la avenida 6 de Diciembre hasta la avenida Patria; avanzó, por la avenida 10 de Agosto, hasta la Orellana. Continuó por las calles icónicas de La Mariscal: Reina Victoria hasta la Veintimilla; finalmente subió hasta la avenida 12 de Octubre, pasando por las avenidas Coruña y Orellana de norte a sur.
Amparo Córdova, administradora de la Zona La Mariscal, dijo que de acuerdo a las resoluciones del Coe nacional y metropolitano no están autorizadas las aglomeraciones, ni los eventos que traigan público, sin embargo, el tradicional concurso de años viejos, que se han realizado por varias décadas, no estaría exento en esta festividad.
Agregó que para evitar la aglomeración el evento se desarrolló por medio de una plataforma móvil en donde se les representa a los destacados medallistas olímpicos ecuatorianos, Neisi Dajomes, Richard Carapaz y Tamara Salazar. Este año los pintorescos monigotes conmemoran sus hazañas deportivas en el desfile de los tradicionales años viejos.
“La pandemia no nos ha doblegado y por eso se planeó el recorrido por las calles de La Mariscal con música porque debemos iniciar con nuevo ánimo este 2022”, concluyó Córdova.
César Calvache, inspector del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, explicó que se desplegó un operativo este 31 de diciembre en todo el sector de la Amazonas, principalmente, para realizar patrullajes preventivos, disuasivos e informativos y comunicar a la ciudadanía que este año no se realizan los tradicionales años viejos de manera fija y que la manipulación de la pirotecnia está prohibida todo el sector.
“Se seguirán trabajando con todas las entidades municipales en todo el sector y se desplegaron 80 efectivos para hacer este trabajo para que si la ciudadanía visita el sector lo haga con toda la responsabilidad y las medidas de bioseguridad», agregó.
Mónica Játiva, artesana, informó que es una idea de la administración zonal sobre los medallistas que simbolizan tenacidad en esto momentos de pandemia y que dieron alegría en medio de tantas cosas.
“Para mí son un ejemplo que en medio de la adversidad y cosas negativas hay como salir adelante, hacer la diferencia, no olvidar la tradición del año viejo, ya no podemos vivir como antes, es un homenaje para vivir sin miedo. El material es de cartón MDF, tiene masa moldeable, todo es reciclable, bueno para el ambiente. No serán quemados, más bien tendrán un espacio en la Zona La Mariscal”, señaló Játiva.
Wendy Álvarez, vecina del sector, dijo que esta iniciativa es algo novedosa porque les hace salir de las casas, con el cuidado respectivo, siempre con el uso de la mascarilla para recibir el 2022 de una mejor manera.
“Es una iniciativa bonita, va a venir gente a conocer esta propuesta y las mejores energías, metas y sueños para el 2022 y que sea el final del Covid”, manifestó Álvarez.