Se fija hoja de ruta para agilitar aspectos financieros y operacionales del Corredor Suroccidental
Esta mañana el secretario de Movilidad, Ricardo Pozo, en compañía del gerente de la Empresa de Pasajeros, Danilo Rodríguez, recibieron a los representantes del Consorcio del Corredor Suroccidental con el fin de atender y esclarecer aspectos de carácter financiero y operacional.
En este contexto y dentro del marco de las obligaciones y atribuciones municipales se determinó el cumplimiento de lo que establece el contrato de operación referente a los valores por concepto de recaudo del sistema expuesto.
En virtud de aquello, y en mutuo acuerdo con los representantes del consorcio, se estableció una hoja de ruta que viabiliza los compromisos asumidos para el cumplimiento de las obligaciones económico-financieras de forma oportuna.
Por otro lado, y con el propósito de agilitar y optimizar los procesos referentes a los recursos públicos concernientes al Corredor Suroccidental, Ricardo Pozo propuso la activación del Comité Técnico Permanente previsto en el contrato, de manera, que se puedan profundizar temas operacionales o técnicos que fomenten el mejoramiento del servicio y contribuyan con una atención eficiente para el usuario.
“Estamos para encontrar soluciones conjuntas siempre en estricto apego al margen y cumplimiento de la ley, con profesionales comprometidos y altamente capacitados; viabilizamos todos los mecanismos que permitan el desarrollo de la ciudad en el ámbito de la movilidad; en consecuencia, el servicio irrestricto al transporte público para miles de beneficiarios es una prioridad”, manifestó el Secretario de Movilidad.
La cobertura del Corredor Suroccidental beneficia alrededor de 210 mil pasajeros al día que se movilizan a través de este sistema de transporte. Este modelo conceptualiza el principio de integración o interconexión con los subsistemas de transporte que amplía la cobertura del servicio en el DMQ y sus valles circundantes.
El Corredor Suroccidental es parte del Subsistema de Transporte Metrobús –Q y opera como un corredor de transporte público bajo el esquema de ‘tronco alimentador’ en la zona suroccidental de la ciudad de Quito.