Vía en San Francisco de Huarcay luce renovada y mejora la calidad de vida de sus habitantes

  • La intervención supera los USD 237 mil.

Las actividades de pavimentación en la calle Luis Ayabaca en San Francisco de Huarcay, perteneciente a la parroquia La Ecuatoriana, al sur de Quito finalizaron. En total se intervinieron 600 metros de longitud.

Como actividades complementarias se trabajará en la colocación de rejillas para sumideros y la señalización que se ejecutará en aproximadamente tres semanas, luego de que fragüe (seque) adecuadamente el asfalto.

«Vivimos en este sector hace 52 años. La calle era estrecha, luego la ensancharon, antes nos movíamos en caballo, con botas entre lodo y tierra, no podíamos caminar con seguridad por el riesgo de sufrir un accidente. Ahora la vía está lista y sentimos que esto es vivir con dignidad», manifestaron Blanca Puratambi y su sobrina Liliana Pallo.

En este lugar se construyó prácticamente una nueva vía pues el paso era intransitable para los moradores porque el suelo era de tierra y vegetación. Se realizaron, además, trabajos complementarios como la construcción de 1400 metros lineales de bordillos, se conformaron cunetas para un adecuado drenaje del agua lluvia sobre la vía.

La nueva estructura vial de 20 centímetros de mezcla asfáltica en frío y 7.5 centímetros de mezcla asfáltica en caliente garantiza una durabilidad de hasta 10 años con el respectivo mantenimiento.

Esta y todas las obras que ejecutan con maquinaria y mano de obra de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se realizan bajo criterios técnicos y priorizando sectores olvidados de la ciudad. El costo de inversión de la intervención supera los USD 237 mil.

“Pensé que nunca llegaría esta obra, incluso analizaba cambiarme a vivir a otro lado, pero con la nueva vía todo cambia. Caminar por aquí era una aventura, para ir a la escuela teníamos que usar botas y corríamos el riesgo de caernos. Los taxis ni subían, peor los buses. Esta obra nos cambia la vida, estamos seguros que incluso ya tendremos transporte público”, comentó Camila Puratambi, de 18 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *