La Fiesta de los Santos inocentes, una tradición de Quito
Quito, una ciudad que se caracteriza por su apego a las tradiciones culturales y religiosas, celebra hoy la Fiesta de los Santos Inocentes en el Teatro Nacional Sucre, a las 17h30.
La cultura popular estará presente en este espacio en el que participarán varios artistas que apoyan a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.
La Fiesta de los Santos Inocentes siempre se celebró en la capital con gran algarabía y diversión en los barrios de San Blas y La Tola, los principales escenarios fueron las plazas Belmonte y Arenas.
En las calles, los payasos eran una de las figuras más representativas, en torno a los cuales los niños se arremolinaban y cantaban, mientras que el personaje, recitaba coplas y versos picarescos que hacían reír a los presentes.
Los Inocentes, conforme el rito religioso iniciaba el 28 de diciembre y concluía el 6 de enero, en la Fiesta de Reyes. Esos días, los bailes de disfraces y máscaras, los juegos de azar, ruletas y rifas eran los protagonistas. Payasos, arlequines, osos, diablos, bolsiconas, eran los disfraces tradicionales.
Las calles también “cambiaban de rostro” gracias al desfile de personas disfrazadas siendo esta una de las actividades culminantes de Inocentes: el corso de flores. A su paso entre los carros alegóricos y los balcones de las casas, donde se ubicaban niñas y jóvenes se creaba una competencia en la que mutuamente se lanzaban serpentinas, confeti, flores y dulces.
En la Plaza Belmonte la fiesta continuaba con música y disfraces, así se celebraba el último día de Inocentes y Día de Reyes.
El evento de esta tarde es gratuito con aforo limitado, se solicita a quienes asistan cumplan con todas las medidas de bioseguridad.