Más de 26 millones de dólares se recaudó por impuesto predial hasta el 13 de enero de 2022

Hasta el mediodía de este jueves 13 de enero de 2022, la recaudación del impuesto predial alcanzó 26 569 095 63 dólares, correspondiente a 249 576 predios, según cifras oficiales de la Dirección Metropolitana Tributaria.

Mauricio Rodríguez, jefe de Rentas Municipales de la Dirección Metropolitana Tributaria, fue enfático al señalar que el impuesto predial no se incrementó este año. “Existen razones por las que, posiblemente, la ciudadanía perciba un incremento cuando no es así”.

Esta percepción obedecería dijo, por un lado, al desconocimiento ciudadano sobre el cálculo de los impuestos, tasas y contribuciones que hace el Municipio, y otros puntos como:

  • El contribuyente suma todos los valores que se recaudan en las órdenes de pago, es decir: impuesto predial, tasa de seguridad, contribución para bomberos y la Contribución Especial de Mejoras (CEM), donde se podría evidenciar un aumento (en la CEM, no en el impuesto predial).
  • La Dirección Metropolitana de Catastro -cada año- realiza una revalorización a los predios, si estos han sufrido cambios, por ejemplo, en su infraestructura, el valor catastral se incrementará y, por lo tanto, el valor del impuesto predial será diferente debido a que la base imponible aumenta, más no la tabla impositiva para calcular el impuesto predial que es la misma desde 2018.
  • Cuando una persona es dueña de varios predios y ha adquirido un predio en el año anterior, para el cálculo del impuesto predial se sumará el valor de todas las propiedades. A eso se lo conoce como ‘valor catastral imponible’ que, según la tabla, la sumatoria hará que incremente de rango y, por lo tanto, deberá pagar un valor mayor de impuesto.
  • La CEM cuyo valor es fluctuante puede subir en función de la inversión en obras, que ejecuta la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas en obras.

Henrry Reyes, director metropolitano de Servicios Ciudadanos, expresó que, si la ciudadanía está bien informada, entiende y se sensibiliza, cumple a tiempo con las obligaciones tributarias.

Estos tributos permiten ejecutar obras, solicitar servicios municipales (agua potable, limpieza de calles, ornamentación de la ciudad, etc.), programas orientados a la prevención del delito, a la erradicación de violencia y a mejorar la seguridad ciudadana, enfatizó Reyes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *