92% de ejecución presupuestaria logró la Administración Eugenio Espejo, en 2021
Con una inversión de más 7.5 millones de dólares y una ejecución presupuestaria del 92%, la Administración Zonal Eugenio Espejo del Municipio de Quito, cumple su compromiso con los moradores de la zona norte de la capital, quienes se benefician de obras de adoquinado, asfaltado, bordillos, áreas recreativas, entre otras.
Tras haber recibido a inicios de octubre una ejecución presupuestaria de alrededor del 40% se ha logrado, a través de un trabajo articulado y técnico, realizar obras y proyectos sociales, priorizados por la ciudadanía de las 18 parroquias que integran la Administración Zonal; en los presupuestos participativos 2021 y a través del proyecto de infraestructura comunitaria.
Una muestra de ello, son los trabajos ejecutados en la parroquia de Guayllabamba, que recibió una inversión de 144 044 58 dólares, en varias obras de importancia como la rehabilitación y mejoramiento del Coliseo Parroquial en el barrio la Concepción.
En Chavezpamba, con una inversión de alrededor de 207 000 dólares, se concibió que el sector sea un hito turístico de las Ruta Escondida.
Así mismo, en Atucucho la inversión en infraestructura comunitaria y presupuesto participativo, el año pasado fue de 488 761 25 dólares.
Óscar Mancheno, integrante del colectivo ‘Patino por Amor Ecuador’, comentó que el skatepark, ubicado en Amagasí del Inca, es un espacio referente en Quito para la práctica de deportes relacionados al patinaje y un lugar inclusivo para quienes podremos beneficiarnos de esta infraestructura que, además, cuenta con juegos inclusivos e infantiles y canchas deportivas. La inversión de este espacio asciende a los 280 961 21 dólares.
La inversión social fue también un referente, con la ejecución de proyectos de salud, manejo de fauna urbana, de inclusión social y ambiente.
Las ocho Casa Somos que integran la Administración beneficiaron a 23 000 personas durante 2021, a través de talleres que promueven el buen uso del tiempo libre, fortalecimiento de capacidades y construcción de la identidad cultural.
En temas de Desarrollo Productivo y Cultura se permitió la participación abierta de gestores locales, a través de las ferias de emprendimiento y el programa Arte, Cultura y Patrimonio, respectivamente.
En Participación Ciudadana se brindó apoyo y capacitación a la comunidad sobre instancias y medios para que la comunidad viabilice sus requerimientos, mediante la consecución de obras públicas o proyectos sociales.
En Seguridad Ciudadana se realizó la atención de emergencias, conformación de comités de seguridad ciudadana y capacitaciones en temas de seguridad personal y colectiva.
La comunidad podrá enviar sus pedidos de obras y proyectos, hasta el 31 de marzo, a través de una solicitud dirigida a la administradora zonal adjuntando los formularios publicados en las redes sociales de la institución municipal.
Gabriela Yángüez, administradora zonal, manifestó que es de vital importancia el cumplimiento de la planificación realizada con la comunidad y los lineamientos emitidos por el alcalde Santiago Guarderas para beneficiar a la comunidad.