Participe de las actividades que ofrecen los museos de la ciudad
Los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad invitan a disfrutar de las actividades que se han preparado para la semana del 17 al 23 de enero. Los asistentes deben mantener las medidas de bioseguridad, además presentar su cédula de identidad y el carné de vacunación.
Adquiera sus entradas a través de la tienda online https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/ para disfrutar la oferta de los museos: de la Ciudad, Carmen Alto, Yaku Parque Museo del Agua y Museo Interactivo de Ciencia. El Centro de Arte Contemporáneo tiene entrada gratuita. Esta es la agenda:
Museo del Carmen Alto –MCA-
‘Entre hilos: Esplendor del traje litúrgico’. Conozca la función, complejidad, belleza y simbolismo de los textiles, en esta exposición temporal que explora los usos y significados de los textiles religiosos.
Fecha: de miércoles a domingo.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Valor: $4 adultos, $2 niños (de 3 a 11 años) y estudiantes con carné. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Belén Carmelita 2021 ‘De caminos y peregrinos’. Aprecie este pesebre que forma parte de la reserva del Monasterio de religiosas del Carmen Alto, compuesto por más de 300 piezas patrimoniales que datan de los siglos XVIII y XIX.
Fecha: de miércoles a domingo.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Valor: $4 adultos, $2 niños (de 3 a 11 años) y estudiantes con carné. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al Arco de la Reina).
Museo de la Ciudad
Taller ’Máscaras precolombinas. Modelado en arcilla’. Los asistentes conocerán más sobre las máscaras precolombinas de diferentes lugares del Ecuador, sus materiales y posibilidades. Esta propuesta forma parte de la exposición temporal ‘Caretas. Desde la fiesta, la sátira y el ritual’.
Fecha: sábado 22 de enero.
Hora: de 10:00 a 13:00.
Valor: $5 valor que es una contribución para los artistas que impartirán el taller.
Inscripciones: https://bit.ly/3sfHitc
Historizar los riesgos de desastres. En el marco de la exposición temporal ‘En las faldas quebradas de un monte’, se dialogará sobre el levantamiento de líneas de tiempo para el proyecto Tomorrow’s Cities. Además, conoceremos algunas crónicas de Quito, que cuentan distintos riesgos de desastres que han marcado la historia de la ciudad.
Fecha: sábado 22 de enero.
Hora: 11:00.
Actividad gratuita.
Plataforma: Facebook del MCA: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al Arco de la Reina).
Museo Interactivo de Ciencia –MIC-
Territorios en casa. Disfrute de una exposición temporal que promueve a través de espacios inmersivos y objetos artísticos, el protagonismo de la primera infancia en la construcción de su aprendizaje; aquí, el hogar se vuelve un laboratorio donde niños y niñas, entre 4 a 7 años, están invitados a divertirse, a crear y resignificar cada espacio de la casa.
Fecha: de jueves a domingo.
Hora: de 09:15 a 17:30, ultimo ingreso 16:30.
Valor: $4 adultos, $2 niños (de 3 a 11 años) y estudiantes con carné. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Lugar: MIC
Viste el MIC: niños, jóvenes y adultos están invitados a descubrir y vivir el lado divertido de la ciencia, por medio de exposiciones lúdicas e interactivas, podrán ser parte de experiencias significativas que recordarán por siempre.
Fecha: de jueves a domingo.
Hora: de 09:15 a 17:30, ultimo ingreso 16:30.
Valor: $4 adultos, $2 niños (de 3 a 11 años) y estudiantes con carné. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Sincholagua y Av. Maldonado, sector Chimbacalle
Cine en los Museos. Se proyectarán los cortometrajes Mama Soy Campo Soy Ciudad (18 minutos); Consuelo yo me valoro (4 minutos); Bertha Mi propio camino (3 minutos); En la comunidad hablamos las mujeres (5 minutos).
Fecha: sábado 22 de enero 2022.
Hora: 15:30.
Ingreso gratuito con el pago de la entrada al museo.
Cine en los Museos. Disfrute de Tiempo de mujeres – WARMI PACHAKUTIK, un documental de la cineasta Frida Muenala, que cuenta la historia de cuatro mujeres diversas que incursionan en el arte, el activismo político y en el emprendimiento contemporáneo y asumen roles desde el sentido de pertenencia a sus pueblos; comprometidas con su realidad y tiempo asumen el proceso de apoyar al cambio, la recuperación de espacios y la reconstrucción de una identidad femenina.
Fecha: domingo 23 de enero 2022.
Hora: 15:30.
Costo: $4 adultos, $2 niñas y niños (de 3 a 11 años) y estudiantes con carné. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Dirección: calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Yaku Museo del Agua
Visita Yaku Parque Museo del Agua. Forme parte de las propuestas expositivas que el Museo del Agua tiene preparado para usted.
Fecha: De jueves a domingo (los días jueves la visita es con reserva previa a
Correo electrónico: educacionyaku@gmail.com o al 2511 100.
Hora: de 10:00 a 17:30, último ingreso 16:30.
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad entrada gratuita.
Cine en los museos. Disfrute del documental La bruja de Texcoco, dirigido por Cecilia Villaverde. Alejandro Paredes, cuenta la historia de Octavio Mendoza, un músico radicado en la ciudad de México, quien luego de un misterioso encuentro con un chamán en Texcoco, México, emprende un viaje para reconciliarse con su feminidad a través de su música.
Fecha: viernes 21 de enero 2022.
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, entrada gratuita.
Muestra de cortometrajes Somos Agua Somos Tierra. Presenta 10 cortometrajes, resultado de una convocatoria abierta en la que diferentes actores sociales presentaron sus propuestas sobre las diversas problemáticas, relaciones individuales y colectivas, que se tejen en torno al agua y al ambiente.
Fecha: domingo 23 de enero de 2022.
Hora: 15:30.
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito.
Lugar: Auditorio Yaku.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Centro de Arte Contemporáneo
CAC + 1 junto Angélica Alomoto. Recorra la exposición Iruru muyu / perímetro / umfang junto a la artista Angélica Alomoto. Conozca sobre su proceso creativo y las particularidades de su obra; en este caso ‘Retorno’ una instalación escultórica y sonora tejida con fibra natural, además, podrá visitar la exposición en su totalidad.
Hora: 15:30.
Fecha: jueves 20 de enero.
Entrada gratuita.
Lugar: Pabellón expositivo 4.
Reservaciones: https://bit.ly/CACReservasEnero
Construcción de un Junk Noise Box con los artistas del Laboratorio disonancia. Patricio Dalgo y Jorge Vásconez, artistas residentes del CAC, proponen un taller dirigido a todo público en el que se diseñarán y construirán dispositivos con base en microfonía electroacústica; los materiales que se utilizarán son cajas de metal o madera, cuerdas de guitarra, alambres, resortes, pernos y tuercas, micrófono piezoeléctrico, parlante, etc.
Este taller busca constituir un grupo de trabajo orientado hacia la construcción, desarrollo e investigación de la creación sonora, desde sus vertientes lúdico- experimentales.
Hora: 11:00.
Fecha: sábado 22 de enero.
Costo: Entrada gratuita.
Lugar: Taller de residentes.
Inscripción: https://bit.ly/TJunkNoiseBox
Concierto didáctico ‘Disonancia Abierta’ junto al Laboratorio disonancia. Los artistas residentes del Centro de Arte Contemporáneo, Patricio Dalgo y Jorge Vásconez, presentan una experiencia musical que nos permitirá conocer procesos, instrumentos y metodologías para construir con sonido. A través de esta experiencia buscan aproximar a las comunidades al terreno casi inexplorado de la electrónica d.i.y., los conocimientos alrededor de energías limpias, la experimentación en la creación de narrativas y nuevos formatos sónicos y de proyecciones audiovisuales propias de la autoconstrucción, buscando, además, generar alternativas comunitarias para la autogestión y producción cultural.
Hora: 15:00
Fecha: sábado 22 de enero
Entrada gratuita.
Lugar: Auditorio
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Inscripción: https://bit.ly/DisonanciAbierta
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito