EEQ cuenta con tecnología de punta para soterramiento de redes

Tecnología de última generación para mejorar la atención a la comunidad y optimizar el soterramiento de redes adquirió la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), mediante convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dentro del plan de modernización de la gestión del servicio eléctrico. Este hecho pone a la institución a la vanguardia de las tecnologías de primer orden.

El nuevo equipamiento, que estará a disposición de todas las áreas de la Empresa, incluye un paquete completo de georradares y equipos accesorios de geoposicionamiento (GPS), sistema de colección de información automatizado y un dron.

La nueva tecnología facilita a los técnicos tener una idea real y confiable de los elementos e infraestructura eléctrica que se encuentran en el área de servicio y, además, realizar una revisión de los elementos que forman parte del catastro eléctrico para elaborar una documentación precisa obtenida con datos georreferenciados mediante técnicas de posicionamiento espacial de alta calidad y con localización geográfica correctamente definida.

En un resumen de las potencialidades de cada equipo, cabe destacar:

  • Una estación de monitoreo continuo GNSS (Sistema global de navegación por satélite) para determinar coordenadas en tiempo real con fines cartográficos, de monitoreo de volcanes, georreferenciar todo tipo de levantamientos de campo, sean estas: propiedades, parcelas, bosques, levantamientos planímetricos, topográficos, estudios multitemporales, de infraestructura física entre otros, obteniéndose coordenadas precisas
  • El radar de detección de instalaciones subterráneas que encuentra todas las amenazas potenciales, incluidas tuberías y fibra óptica no conductivas, lo que mejora la seguridad y reduce el riesgo de romper accidentalmente estructuras subterráneas
  • La nueva tecnología de la EEQ integra el procesamiento de señales inteligentes con modos de funcionamiento flexibles y únicos para rastrear los conductos de servicios públicos subterráneos con precisión
  • La tecnología UAV (vehículos aéreos no tripulados) del dron le permite procesar millones de puntos de datos recopilados desde arriba y proporciona información procesable. Los UAV permiten ejecutar proyectos a un costo menor y con menos personal

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *