Seguridad ambiental y compromiso social rigen las operaciones de las escombreras en Quito

El manejo y disposición de los residuos de construcción y demolición en la ciudad es administrado por la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP), a través de las escombreras de San Antonio y El Troje IV, con una capacidad de 1 378 825,80 y 837 mil metros cúbicos respectivamente.

Con el objetivo de prevenir la contaminación generada por los residuos de las industrias de la construcción, minera y manufacturera, así como, posibilitar su reutilización mediante técnicas de reciclaje para un nuevo uso. La Emgirs-EP trabaja con la aplicación de técnicas ambientales de vanguardia en el manejo de las tierras y materiales pétreos no contaminados procedentes de excavaciones y obras civiles, públicas y privadas.

Por ello, las escombreras de San Antonio y El Troje IV reciben materiales de desecho como arena, grava, piedras, recebo, asfalto, concreto, ladrillo, cemento, acero, hierro, mallas, madera, suelo, subsuelo de excavación y piezas de cerámica rotas o defectuosas elementos que precisan de una separación previa a su aprovechamiento diferenciado para evitar riesgos en cuanto a la estabilidad del terreno receptor y garantizar condiciones de seguridad ambiental e integración armónica con el entorno.

Este proceso medioambientalmente comprometido que lleva adelante la Emgirs-EP, en ambos frentes operativos, facilita la intervención de los gestores ambientales en el aprovechamiento de ciertos materiales factibles de tener una segunda vida útil. Además, promueve la reutilización de escombros y despojos recolectados, mediante alianzas estratégicas con la empresa privada, para la producción de bloques de construcción.

De esta manera, Emgirs-EP genera procedimientos técnicos económicamente sustentables y socialmente incluyentes para construir día a día un Quito Digno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *