Alcalde entregó obra de vialidad e inspeccionó minga de reforestación

Los moradores de la Calle E1E del Barrio Salvador Allende, de la parroquia Quitumbe, recibieron la obra de intervención vial. En este sector se ubica la Unidad Educativa Paúl Dirac y beneficia a 1300 personas. El alcalde Santiago Guarderas Izquierdo entregó este trabajo a los moradores.

Las labores en la calle E1E van desde calle La Cocha, hasta Calle S43, del sector Salvador Allende, significaron una inversión de 126 435 dólares, y es un proyecto de infraestructura comunitaria.

Para Diego Fonseca, morador del sector La Bretania, “hace más de 20 años hemos esperado esta obra. Nos une con los barrios de la parroquia Chillogallo, en verano era polvo y en invierno unos lodazales tremendos; nos beneficia grandemente, es una vía de movilidad alterna que necesitábamos”.

Santiago Guarderas Izquierdo señaló que: “Varios años han tenido que esperar para que el adoquinado de esta calle se haga realidad. En cuanto asumí la Alcaldía de Quito coordiné con la Administración Zonal Quitumbe para atender de inmediato este pedido y, en apenas 21 días, hemos rescatado este espacio con la colocación de 700 metros de adoquín, y la construcción de los bordillos en la vía”.

En el exterior de la Unidad Educativa Paúl Dirac se pintó un mural que embellece y hace referencia al Bicentenario de la Batalla de Pichincha. El burgomaestre al respecto señaló: “Quiero agradecer, de manera especial, al grupo de Jóvenes Quito en Acción que esta mañana me han sorprendido con el trabajo que están realizando. Gracias queridos jóvenes por dedicar su tiempo a la noble tarea de embellecer con arte el espacio público”.

De su parte, David Alaba, presidente del consejo estudiantil mencionó que “han sido bastantes años los que esta calle ha presentado dificultades, tanto para el ingreso, como para la salida de los estudiantes, esto será de bastante ayuda en la movilización del colegio y de la comunidad”.

Luego, el alcalde y otras autoridades visitaron el barrio El Betel, en la parroquia de Guamaní, allí los vecinos realizaron una minga para sembrar 300 árboles nativos. Este espacio busca ser un atractivo turístico de la zona, pues cuenta con una cascada natural. El burgomaestre sembró árboles y visitó la cascada.

La minga también permite salvaguardar el espacio de posibles deslaves mediante la plantación de árboles nativos, como ciprés, hoja de lápiz, entre otros. José Luis Cárdenas, presidente del barrio Balcones del Betel, indicó: “Hoy estamos realizando una restauración de la Quebrada Monjas y reforestación con plantas nativas que nos entregó la Administración Zonal Quitumbe”. El morador indicó que este es un espacio que se proyecta hacia el futuro como un espacio turístico y cultural. Al momento con el apoyo de una fundación alemana se encuentran filmando un documental que muestre la historia de sus habitantes y las celebraciones ancestrales.

El alcalde de Quito recorre y entrega obras a la comunidad, estas labores permiten ver el avance de las mismas y mantener un contacto directo, para conocer las necesidades de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *