Zoológico de Quito reiteró su compromiso con la educación ambiental
Con el desarrollo de los talleres y charlas para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Zoo de Quito reiteró su compromiso con la naturaleza y su cuidado.
Experiencias como la Ruta del Árbol, en Quito; Micra Mariposas de Neguen (Chile); Quito Biodiverso, del Zoológico de Quito (Ecuador); La ruta de Humbolt de Fundación Wasii (Ecuador; Escuelas Sustentables de Tagma (Uruguay); Red Bosque Escuela Mashpi (Ecuador); entre otras más, fueron conocidas por los asistentes a los talleres por el día mundial de la Educación Ambiental.
Cerca de 100 asistentes participaron del encuentro donde se conocieron experiencias educativas inspiradoras. Organizaciones nacionales e internacionales compartieron los detalles más importantes de sus proyectos donde el contacto con la naturaleza es una condición indispensable para despertar un verdadero interés y compromiso en niños, adolescentes, adultos, y familias por conocer y conservar la biodiversidad y el planeta.
“El 26 de enero es una fecha muy importante que reafirma y fortalece el compromiso del Zoo de Quito en la promoción de una mejor relación con la naturaleza y la comunidad, la Educación Ambiental es el eje imprescindible que se generan cambios positivos y nuestra misión es la conservación y nuestra pasión, la educación”, señaló Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito.
Además, se presentó el Mapa de Experiencias de Educación Ambiental, una herramienta digital de acceso libre, para ubicar y conocer iniciativas relacionadas a este contexto, alrededor del planeta. En el siguiente enlace puede encontrar el mapa: https://quitozoo.org/…/ea26-una-jornada-que-afianza…/