Conozca cómo opera el Puesto de Mando Unificado durante la emergencia por el aluvión
- Se han establecido 10 cuadrantes para trabajar directamente con las familias afectadas por el aluvión.
La Secretaría Metropolitana de Seguridad y Gobernabilidad con la Secretaría Nacional de Riesgos operan y coordinan las tareas de mitigación, en favor de las familias afectadas por el aluvión de la quebrada El Tejado, del 31 de enero en horas de la tarde.
Estas entidades han establecido tres zonas de trabajo puntuales, en donde se desenvuelven brigadas interinstitucionales, las mismas que están en contacto directo con las personas damnificadas.
El primer punto de trabajo se estableció desde la Zona Cero hacia arriba (sector de El Teleférico). En este lugar se movilizan 10 brigadas compuestas por Bomberos, Fuerzas Armadas, Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas y la Secretaría Nacional de Riesgos.
Este personal técnico, especializado en rescates y remoción de escombros, tiene la tarea de ayudar a las familias afectadas. Levantan la información del estado estructural de las viviendas, de esta manera se determina si las edificaciones son habitables o no. El Municipio de Quito activó albergues temporales para quienes los necesiten.
Un segundo equipo de brigadistas está compuesto por miembros de la Cruz Roja, Ministerio de Inclusión Social, Secretaría Nacional de Riesgos y Ministerio de Salud Pública; y se encargan de levantar información para la entrega de Bonos Solidarios, traslados a personas a casas de salud. El Gobierno Nacional está brindando estas ayudas.
Por último, la municipalidad ha determinado 10 cuadrantes, desde el límite de la Zona Cero hacia el sector de La Gasca. En este sector trabajan brigadas multidisciplinarias con técnicos de las secretarías de Salud, Inclusión Social y del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano. Los brigadistas elaboran fichas con información socioeconómica, psicológico y de salud de las familias afectadas. Con estos resultados se establece qué tipo de ayuda necesitan.
El trabajo que se desarrolla en la zona de afectación es permanente. El personal de instituciones y voluntarios ciudadanos laboran incansablemente para que las zonas afectadas vuelvan a la normalidad, lo más pronto posible.
#QuitoSolidario