Accesos al Centro Histórico con nueva señalización
En búsqueda de reactivar el Centro Histórico, los grupos operativos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas renovaron uno de los principales accesos al mismo desde el norte de la capital como es la avenida Gran Colombia con señalización vial.
Sobre esta arteria vial, se implementaron 3240 metros cuadrados de señales viales de tránsito como líneas divisorias de carril, flechas direccionales, líneas de aproximación y líneas pare. Estos elementos ordenan y rigen el tránsito vehicular, por lo que se recomienda a los conductores cumplan con las mismas. Sin embargo, desde el Municipio de Quito buscamos brindar seguridad al peatón, priorizando la jerarquía de la pirámide de la movilidad.
También se renovaron cruces peatonales, ceda el paso, bordillos centrales y bordillos de aceras, de forma que se asegure la integridad y seguridad vial de los miles de peatones que circulan diariamente por esta zona.
Simultáneamente, sobre esta avenida se instalaron 16 señales verticales, entre las que se encuentran indicadores de velocidad, ciclistas en la vía, prohibición de giro, pare y no estacionar; mismas que deben ser respetadas por toda la ciudadanía ya que refuerzan la señalización horizontal implementada.
Camila Guachamín, moradora del sector, afirma que los trabajos realizados cambian la imagen del barrio y dan más seguridad a los peatones. “Considero que las señales mejoran el tránsito y disminuyes las chances de un accidente, que no han sido pocos por aquí en los últimos años. Es un trabajo de calidad para todos nosotros,” concluye.
Estos trabajos se suman al mantenimiento que se realizó previamente en el intercambidor de San Blas, donde se implementaron 1789 metros cuadrados de señalización horizontal para mejorar los ingresos a nuestro Centro Histórico.
Es importante indicar que todos los trabajos de señalización cuentan con elementos reflectivos, como las microesferas de vidrio en la pintura y el film sobre las señales verticales, que mejoran la visibilidad para peatones, ciclistas y conductores.
Finalmente, vale recordar que todas las vías repavimentadas por administración directa son señalizadas por la Epmmop con el fin de rehabilitar integralmente las vías y la movilidad de la capital.