En Mesa Técnica Cantonal se analiza sobre las clases en zona afectada por el aluvión
Este 3 de febrero se conformó la mesa técnica de trabajo cinco del Comité Operativo de Emergencias del Distrito Metropolitano de Quito, presidida por la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte e integrada por la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito y de la Subsecretaría de Educación perteneciente al Distrito, se diseñó una hoja de ruta para el retorno de clases presenciales de las instituciones educativas que sufrieron afectación en el aluvión del sector de la Gasca.
Durante la reunión se dio conocimiento de la Resolución del COE Nacional del miércoles 2 de febrero de 2022 respecto al retorno de clases presenciales en el Régimen Sierra-Amazonía, el diagnóstico de la situación de las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del Distrito Metropolitano de Quito referente al retorno de clases presenciales, el estado actual de las Instituciones Educativas Municipales.
Para este lunes 07 de febrero de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación en el Distrito Metropolitano de Quito, el retorno a las clases presenciales será de 251 026 estudiantes, 23 058 docentes y 1123 instituciones educativas que cuentan con la aprobación de su Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), de esta manera los estudiantes de básica superior y estudiantes de bachillerato de todos los sostenimientos retornarán de forma segura.
La mesa técnica de trabajo cinco se encuentra activa ante la emergencia con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de los estudiantes del Distrito Metropolitano de Quito, y tiene previsto reunirse el próximo martes 08 de febrero de 2022 para monitorear y evaluar el retorno de la comunidad educativa.
Cuál es la hoja de ruta?
Pingback: Aluvión en Quito: una tragedia que arrastró vidas – Noticias loja y Zamora chinchipe