Municipio de Quito y ciclistas aúnan esfuerzos para fortalecer seguridad vial
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad, recibió, la mañana de este 16 de febrero, a representantes de colectivos de ciclistas para tratar aspectos relacionados a la seguridad vial.
Durante el encuentro se estableció el compromiso para trabajar mancomunadamente con dicho sector con la finalidad de fortalecer un plan de seguridad vial dirigido a todos los actores viales, entre ellos los ciclistas. En este contexto, la autoridad de movilidad, Ricardo Pozo, determinó la importancia de implementar mesas de trabajo y como resultado concreto obtener dicho plan para su inmediata aplicación. A la reunión asistieron también representantes de la AMT, de la Dirección de Seguridad Vial, entre otros.
“Estamos enfocados en el fortalecimiento de los programas de educación vial, pues conocemos la importancia del respeto y convivencia entre todos los actores viales para ello, el aporte que generen los colectivos de ciclistas en las mesas de trabajo es imperativo, de ahí la invitación abierta a dicho sector a participar activamente de los proyectos que impulsa el Municipio por medio de la Secretaría de Movilidad.”, destacó Pozo.
Entre las acciones generadas por parte de la Secretaría de Movilidad y que fueron socializadas con los ciclistas durante el encuentro, está la implementación de ciclovías segregadas (precisamente para la seguridad de los ciclistas), la firma de convenios de cooperación interinstitucional que benefician la movilidad sostenible, como Wüppertal Institute, por medio de la iniciativa SolutionsPlus, Bloomberg Philanthropies y la iniciativa Vital Strategy, cuyos esfuerzos están encaminados a estudios, proyectos de seguridad vial y programas de capacitación, motivadas por la actual administración.
Cabe señalar, además, que en los próximos días se realizará la convocatoria para la integración de la Mesa Interinstitucional, en la cual, actores comprometidos con la movilidad sostenible, entre ellos, los ciclistas tienen una importante representación y nivel de participación para la toma de decisiones y generación de insumos que se traduzcan en una política pública, destacando temas de señalización, seguridad, respeto al peatón, al ciclista y a las diferentes modalidades de transporte sostenible.
Es preciso mencionar que se trabaja en el proyecto piloto de señalización vial en la ruta Alpachaka – Oyacoto, con la leyenda: ‘Ciclistas en la vía’, con una marcación específica en la vía para su desplazamiento (ciclistas en ‘espaldón’) para fortalecer las medidas de seguridad durante las actividades de entrenamiento.
“Expresamos nuestra solidaridad con los ciclistas afectados por la imprudencia de los conductores que ponen en riesgo la vida de quienes realizan su rutina de entrenamiento, y de los ciclistas en general. Reafirmamos nuestro compromiso de intensificar las acciones para prevenir accidentes en las vías y que este tipo de irresponsabilidades no queden en la impunidad”, precisó la autoridad de movilidad.
El último siniestro registrado en la autopista general Rumiñahui, que afectó a Miryam Núñez, alerta que la seguridad a los ciclistas es una prioridad, no solamente, dentro del Distrito Metropolitano sino en todos los espacios compartidos de movilidad y circulación.