Inicia Plan intensivo de Rehabilitación Vial

Con transparencia y honestidad, la Alcaldía de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), cumple los procesos para la contratación de nuevas obras que benefician a todos los quiteños.

En temas de vialidad, en las siguientes semanas empezarán los trabajos de rehabilitación en 44 calles y avenidas de todo el Distrito, esto representa 48.76 km. Son cinco los programas viales que ya están adjudicados y que cumplieron con la normativa legal vigente para entregar obras que garanticen su durabilidad técnica y tranquilidad ciudadana.

En el norte se rehabilitarán 20 vías, entre ellas: Jaime Roldós Aguilera, Clemente Yerovi, Flavio Alfaro, Sabanilla, Ramón Chiriboga, De Los Eucaliptos, José María Guerrero. Son más de 14.7 km renovados que servirán para mejorar la movilidad y dinamizar el comercio y la economía de estos sectores.

En el centro y sur de la ciudad, el programa comprende la rehabilitación vial de 13.8 km de vías: 5 de Junio, Carlos Freire, Fidel López, Bogotá, General Urdaneta, Angamarca, José Riofrío, entre otras. Son 12 calles que serán intervenidas para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Luego de décadas, la obra vial llega también a las parroquias rurales: Calderón, Puéllaro, Pomasqui, Checa y Guayllabamba que se benefician de la rehabilitación de sus vías: Gabriel García Moreno, Giovanni Calles, Luis Vacari, Galo Plaza, 24 de Mayo, Francisco Huertas, entre otras. Son 20.8 Km que se rehabilitarán en 13 vías.

La Epmmop trabaja en la etapa preparatoria para subir más procesos de contratación de obras al Sercop, se trata de cuatro paquetes adicionales de rehabilitación vial. Estos programas se ejecutarán en importantes parroquias rurales como Tumbaco, Cumbayá, Pifo, La Merced y Pintag. En sectores del norte de Quito como: Los Laureles, Atahualpa, Mañosca. Serán 37.24 km en 47 vías que cuentan ya con estudios técnicos definitivos.

La actual administración municipal, hasta el momento, rehabilitó 31 vías que representan 14.1 km. Esto sumado a los trabajos en ejecución, a las obras por iniciar en marzo de este año y a los procesos que se subirán durante el primer trimestre al Sercop, representan 103.7 km de vías en 132 vías en todos los sectores de la ciudad.

Así, el Plan de Rehabilitación Vial anunciado por la máxima autoridad del cabildo capitalino está en marcha y continuará con mayor alcance de obras viales.

Adicionalmente, para brindar seguridad a miles de peatones que a diario transitan por la Simón Bolívar en el ingreso a Nayón, se construirá un puente que contará con todas las garantías de seguridad para sus usuarios.

Todos los procesos se llevan adelante en estricto cumplimiento a la normativa vigente, con base técnica de obra y con la veeduría de gremios profesionales.

2 comentarios sobre “Inicia Plan intensivo de Rehabilitación Vial

  • el 24 febrero, 2022 a las 12:55 pm
    Permalink

    Por favor que se tome en cuenta las calles de la Florida Alta. Gracias por su atención

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2022 a las 5:18 pm
    Permalink

    Por favor tomar en cuenta las calles Joaquin Gutierrez y Luid Urdaneta del Sector de San Bartolo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *