Municipio interviene en el área norte del Parque Bicentenario

La alcaldía de Santiago Guarderas, a través de las empresas públicas metropolitanas: de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs ) y de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps); inició acciones para rehabilitar el terreno del ala norte del parque Bicentenario, donde por la emergencia, se acopió temporalmente el material que se produjo en el aluvión que afectó varios sectores del centro norte de la ciudad.

Al momento se han retirado 16 000 metros cúbicos de tierra y lodo que se encontraban en el lugar. Con todos los cuidados ambientales y técnicos, el material fue trasladado por la Emgirs a las escombreras municipales autorizadas de Oyacoto y El Troje.

La Epmmop se encargó de acopiar el material, adecentar los suelos y adecuar los ingresos al terreno, que tiene un área de 1 hectárea aproximadamente; para esto se utilizó 1 tractor, 1 mini cargadora y una volqueta. Además, los 4 guardabosques del parque Bicentenario trabajaron en señalizar el espacio con cintas de peligro, conos y tanquetas, a fin de precautelar la seguridad de los usuarios.

Es importante mencionar que la Secretaría de Ambiente del cabildo capitalino realizó un estudio de caracterización de suelo con 9 muestras tomadas técnicamente del lugar. El análisis determinó que no hay rastros de combustibles, que los rangos de PH (Potencial de Hidrógeno) del suelo son los normales y que tampoco hay olores que puedan generar problemas de contaminación; por lo que se concluye técnicamente que, el terreno está en condiciones adecuadas de uso.

Durante esta semana la Epmmop continuará con la rehabilitación de este espacio, con tareas de subsolado del terreno: un trabajo que permite una mayor aireación del suelo. La Epmaps realizará una inspección y limpieza de los sumideros del sector.

En los próximos días se espera entregar el terreno en las mismas condiciones que estuvieron hasta el 31 de enero de 2022, con lo cual la Corporación de Promoción Económica CONQUITO, podrá utilizar el espacio para un proyecto de huertos urbanos.

Así, la Alcaldía de Quito cumple de manera responsable con el plan de recuperación de esta zona, que fue ocupada de manera provisional como centro de acopio de escombros, lo que permitió a la ciudad recuperar en tiempo récord la movilidad y transitabilidad en los sectores afectados por el aluvión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *