Acciones de la Epmmop en la cuenca del río Monjas y quebrada Caupicho
En el marco de la declaratoria de emergencia en la cuenca del río Monjas y de la quebrada Caupicho, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició dos procesos de contratación para la ejecución de obras de mitigación en los puntos a cargo de esta empresa.
Estos trabajos forman parte de un plan de acción del municipio de Quito, que involucra a varias instituciones como la Secretaría de Seguridad, Epmaps, Epmmop, administraciones zonales, entre otros, quienes trabajan coordinadamente para implementar acciones emergentes en estos lugares.
De manera general, las acciones de la Epmmop se concentran en trabajos de mitigación con la conformación de enrocados provisionales para encausar las aguas de los ríos y disminuir los efectos de la erosión en los taludes, además de la recuperación de las vías y darles nuevamente transitabilidad para la seguridad de los ciudadanos.
El primer punto es en el sector de La Esperanza (El Condado) en la cuenca del río Monjas. La erosión del talud en este sitio provocó que exista un desplazamiento que afectó la mesa vial de la calle La Esperanza al punto que tuvo que ser inhabilitada para el paso vehicular. La plataforma de esta calle está afectada en un tramo aproximado a los 35 metros.
Asimismo, se realizó una inspección en el muro de la empresa Pfizer existente en este sitio y se determinó que no hay desplazamiento estructural. Sin embargo, a mediados del año anterior Epmmop realizó un enrocado (formación de escolleras para encausar el río y evitar erosión del talud), específicamente en el lado occidental y oriental, dejando como pendiente los trabajos al pie del muro.
La continuación de los trabajos de mitigación y control de erosión al pie de este muro implica la conformación de un enrocado en aproximadamente 60 metros desde el marguen occidental del río, por unos 7 metros de altura. Además, se colocará una matriz de hormigón en la cara superficial del enrocado para reforzarlo (esto permite que exista una unión entre las rocas formándose una sola estructura). El presupuesto referencial de estos trabajos bordea los USD 190 mil que se ejecutará por contrato; una vez que se adjudique el mismo, se estima un tiempo de ejecución de 60 días. El proceso se encuentra ya subido al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
En cuanto a la quebrada Caupicho / río Machángara, se evidenció inestabilidad en los taludes de ambos márgenes de la quebrada con indicios de socavación de sus bases y erosión especialmente en las zonas curvas del río lo cual ha originado deslizamientos de taludes y afectación de las calles E3F y S38.
Ante esto se propuso como obras de mitigación la protección del talud con un enrocado en el tramo comprendido entre la calle Susana Letor y quebrada Chuzalongo (en coordinación con Epmaps). Adicional en el fondo del río se colocarán unos diques de hormigón ciclópeo que servirán para una mayor estabilidad al enrocado. Además de la estabilización de la mesa vial de la calle E3F y, a su vez, la protección de la base del talud que soporta la calle S38.
El enrocado tendrá una altura de 4.50 metros por 140 metros de longitud por cada margen de la quebrada. Aquí también se colocará una matriz de hormigón en la cara superficial del enrocado. El costo referencial de estos trabajos bordea los USD 400 mil y con un tiempo estimado de ejecución de 90 días. El proceso de contratación fue publicado en el portal del Sercop, el 22 de febrero.
Tanto en la quebrada Caupicho como en el sector de La Esperanza se estima que los trabajos inicien en unos 60 días, aproximadamente, si el proceso de contratación continúa con normalidad.