Municipio actúa en varios frentes con el Plan de Rehabilitación Vial en Quito

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, actúa en varios frentes para recuperar las vías de la ciudad. En el marco de la rehabilitación vial se ejecutan obras por contrato, bajo la fiscalización técnica de la empresa, e intervenciones por administración directa, es decir, con recursos y personal municipal.

En este contexto, las autoridades informaron que se dio inicio al Plan intensivo de Rehabilitación Vial con la terminación del cambio de carpeta asfáltica en ocho vías y la última adjudicación de cinco paquetes viales, cuya intervención iniciará en marzo de este año para 47 vías y alrededor de 50 km, incluyendo además la atención a las parroquias rurales.

Varios tipos de intervención se realizan, según el tipo de afectación vial, estas puedan ser:  pavimentación, repavimentación y mantenimiento vial, conocido como bacheo. Esta última es una intervención provisional que garantiza la transitabilidad en las vías.

La potenciación de la rehabilitación vial en el Distrito Metropolitano de Quito se logra con la contratación de obras, las que se realizan en base a estudios técnicos para garantizar su duración, con un tiempo de 5 años.

A la fecha, por administración directa, se trabaja en los sectores de Guamaní y La Ecuatoriana, al sur, con la pavimentación de tres vías que dejan atrás el polvo y el lodo para mejorar las condiciones de movilidad de sus habitantes.

En Guamaní se interviene en las calles OE14A y S56E, del barrio Manuelita Sáenz, que entre ambas suman 340 metros de longitud, con un avance de obra del 18 %. El proyecto que beneficia alrededor de 8 mil personas que habitan en los barrios aledaños. En Santa Anita del Sur se trabaja en la pavimentación de la calle Oe7, en 374 metros de longitud, el avance es del 46 %. En esta vía se construyen bordillos y sumideros. Son alrededor de 18 mil habitantes beneficiados con estos trabajos de barrios como San Vicente Cornejo, Sierra Hermosa, Turubamba de Monjas, entre otros.

En La Ecuatoriana se pavimenta la calle Oe10 en una longitud de intervención de 700 metros con un avance de los trabajos del 57%. En este sitio se construyen bordillos en una longitud de 550 metros entre ambos sentidos de la vía y sumideros para un adecuado drenaje vial. Esta vía beneficia a más de 27 mil habitantes de las zonas de influencia de la vía como La Independencia, La Merced, Los Cóndores, Nuevos Horizonte Sur, San Francisco Sur, entre otros.

En el sector de Luluncoto los trabajos de repavimentación avanzan por la calle Pedro Pinto Guzmán, una vía por donde circulan más de 10 500 vehículos al día y alrededor de 22 operadores de transporte público. En esta calle se interviene en una longitud de 650 metros, entre la av. Napo y av. Velasco Ibarra. Otra vía en la que se trabaja es la Francisco Pizarro, en el sector de La Mariscal, en 230 metros de longitud.

Para la ejecución de obras viales, la municipalidad, cumple con el proceso de información ciudadana, a fin de prevenir a moradores y usuarios directos sobre cierres parciales o totales de las calles y avenidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *