Recicladores de la Emgirs EP reciben atención mediante la estrategia ‘Una Salud’
El Municipio de Quito, a través la Secretaria de Salud, en coordinación con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP), inició un proceso de atención integral con recicladores de la Estación de transferencia Norte, con la estrategia ‘Una Salud’, que tiene como objetivo contribuir a la promoción de la salud y prevención de enfermedades de la población con énfasis en grupos prioritarios y vulnerables, por medio de intervenciones individuales, familiares y comunitarias, en articulación interinstitucional e intersectorial y con participación ciudadana.
Los Equipos de Salud Comunitarios se movilizan a los sectores de la ciudad, tanto de la zona urbana como rural. Están integrados por médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos clínicos y técnicos de salud que realizan funciones de atención, promoción y prevención en temas de salud mental, nutrición, enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, entre otras.
La Estación de transferencia Norte, opera con 257 recicladores pertenecientes a la Asociación ‘Vida Nueva’. La Estación funciona las 24 horas del día y los 365 días del año para satisfacer las necesidades de los habitantes de la urbe y generan alrededor de 2000 toneladas diarias de residuos sólidos.
Desde un contexto biopsicosocial, la intervención en recicladores inició con una evaluación situacional realizada por los Equipos de Salud Comunitarios, a través de un levantamiento de información de línea base que demostró las condiciones de vulnerabilidad a las que están expuestos las y los recicladores, entre ellos el alto riesgo a desarrollar un consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas.
El plan integral de intervención en la Estación de Transferencia Norte incluye la atención en salud física y psicosocial a esta población y sus familias; las intervenciones tendrán una duración de ocho meses en las que se han considerado temáticas especificas en prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, violencia, salud física, entre otras. Hasta la fecha se han brindado 474 atenciones, 306 personas han recibido primeras atenciones y 168 atenciones de seguimiento.
El componente de Prevención Integral de Adicciones inició el 15 de enero, las intervenciones con recicladores están dirigidos a favorecer el autoconocimiento, desarrollo personal, la convivencia saludable, la gestión de emociones, como estrategias para el desarrollo de factores de protección para la reducción de riesgos en consumo de drogas.