Mejoramos la gestión, proceso abreviado para regularización de áreas

El Municipio de Quito acorta el tiempo del trámite de regularización de excedentes de áreas. El ingreso del trámite de proceso abreviado se realiza en línea, en unos 15 minutos y luego de 8 días, la cédula catastral regularizada es enviada al correo electrónico del usuario.

Este proceso es factible cuando un predio es urbano y no supera los 0.33 metros de diferencia o es rural y no supera los 2 metros, entre el levantamiento que consta en tu plano y la información que registra el catastro municipal. Tome en cuenta que la regularización puede ser dentro o fuera del Error, Técnico Aceptable de Medición (ETAM).

Proceso:

• Ingresar a https//pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx al Catálogo Trámites en Línea, opción Desarrollo y Ordenamiento Territorial y elegir el trámite “Regularización de excedentes y Diferencias de áreas”
• Escoger la opción dentro del ETAM o fuera del ETAM
• Llenar el formulario y acepta el proceso abreviado
• Cumplir con todos los requisitos que te pide el sistema y subir la información
• Guardar la información, inmediatamente se genera un número de trámite

Este trámite tenía un tiempo de espera de entre tres y seis meses. Ahora, el tiempo se acortó, el Cabildo busca y gestiona internamente documentos como el informe técnico de accidentes geográficos, el informe de trazado vial, el plano de fraccionamiento del cual procede un lote, el certificado de nomenclatura vial, el certificado de gravámenes, la copia de cédula y la papeleta de votación.

Requisitos obligatorios del proceso abreviado:

  1. Formulario de Regularización de Excedentes o Diferencias de Áreas de Terreno.
  2. Escritura del bien inmueble, inscrita en el Registro de la Propiedad, debe estar completa (Constar los linderos y el metraje/cabida) incluida la razón de inscripción.
  3. Comprobante de pago de Tasa Administrativa para excedentes que superen el ETAM (en más) y diferencia de áreas (en menos).

Acreditación de representación:

  1. Nombramiento de representante legal y/o Autorización. Documento Simple y vigente, y que especifique para qué va a ser usado. En caso de derechos de acciones debe existir la autorización de por lo menos el (51%) cincuenta y uno por ciento de los copropietarios, dejando a salvo el derecho de terceros.
  2. Para el caso de Propiedades Horizontales adjuntar la autorización de la Asamblea General de Copropietarios, sea al Presidente del Directorio o al Administrador.

Recuerde que para realizar el trámite previamente, en el Portal de Servicios Municipales (PAM), debe crear su usuario y haber aprobado el acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos. En el sitio web encontrará dos opciones para regularizar el área de un terreno, si no se elige el proceso abreviado, se desarrolla el proceso regular, mismo que tomará mucho más tiempo.

Para consultas, dudas e inquietudes comuníquese con Servicios Ciudadanos, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30, a través de los siguientes canales:
Teléfono: 1800 510 510
Correo: serviciosciudadanos@quito.gob.ec
Whatsapp: 23952310
Facebook: @sciudadanosquito
Twitter: @aQUITOdosEc

10 comentarios sobre “Mejoramos la gestión, proceso abreviado para regularización de áreas

  • el 16 marzo, 2022 a las 9:19 am
    Permalink

    Gracias por la información. Tengo una consulta con respecto a los ¨0,33 metros de referencia¨ o menos, para la regularización de terrenos urbanos. ¿Se refiere a metros lineales o metros cuadrados (superficie)?
    Saludos

    Respuesta
    • el 22 marzo, 2022 a las 2:08 pm
      Permalink

      La ordenanza plantea la diferencia de vértices, es decir a nivel puntual (lineal), por lo que 0.33 metros corresponde a al valor promedio de las variaciones de las coordenadas del plano presentado respecto a las coordenadas pertinentes de la información catastral del DMQ.

      Respuesta
  • el 21 marzo, 2022 a las 10:29 am
    Permalink

    Buenos días tengo una propiedad que ya está en trámite catastral más de 3 años,está fuera de la ETAM ahora me piden el trazado vial y antes nunca me mencionaron eso, ya no sé que hacer. Voy a ingresar los trámites para acogerme al proceso abreviado, ojalá tenga suerte.
    Gracias

    Respuesta
  • el 21 marzo, 2022 a las 7:43 pm
    Permalink

    Buenas noches, y los trámites que superan los 0.33 metros, que pasos se debe seguir???… en la dirección metropolitana de catastros me dicen que ingrese toda la documentación, escritura, planos, fotos, etc.
    Es decir como era antes, pero el sistema no permite, sólo hay una caja de texto para agregar un documento y no puedo elegir más de uno.

    Respuesta
    • el 22 marzo, 2022 a las 2:17 pm
      Permalink

      Esta semana se solventará y adecuará el Portal de Trámites Municipales para el efecto, por lo pronto le recomiendo en la única casilla disponible adjuntar toda la documentación requerida en un solo pdf.

      Respuesta
  • el 24 marzo, 2022 a las 5:40 pm
    Permalink

    Necesito ingresar un trámite de regularización de excedente de área fuera del Etam pero el predio no se encuentra gráficado es decir no existe cédula catastral, puedo ingresar en estás condiciones bajo el trámite o procedimiento abreviado porque revisado los requisitos no hay un icono para ingresar el plano

    Respuesta
    • el 8 junio, 2022 a las 8:35 am
      Permalink

      Estimado , buen día , para la descarga del formulario para la regularización de áreas , se revisó con el siguiente link : https://pam.quito.gob.ec/PAM/formularios%20PAM/Catastros/FORMULARIO%20ETAM-DMC.pdf , y se verificó que si se logró descargar , así mismo en búsqueda por Google como «formulario regularización de áreas » se refleja la siguiente información : ((FORMULARIO ETAM-DMC.pdf – Servicios Ciudadanos )), con estas opciones puede acceder al formulario.

      Saludos Cordiales

      Respuesta
  • el 29 junio, 2022 a las 4:03 pm
    Permalink

    Buenas tardes, para este proceso abreviado en el formulario anotamos el metraje del terreno SEGUN ESCRITURAS o SEGUN AREA GRAFICA? Muy amable gracias

    Respuesta
  • el 2 febrero, 2023 a las 8:47 pm
    Permalink

    buenas noches, tengo un terreno que en la escritura dice 5000 metros cuadrados, según el municipio son 4980 metros cuadrados, la diferencia en menos es de apenas 20 metros cuadrados lo cual representa el 0.4% Hicimos la medición con los profesionales y en el informe y planos dice que son 4986 metros, es decir la diferencia en cualquier caso si seria elegible para el proceso abreviado?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *