Trabajos permanentes en cunetas y taludes durante todo el año

Durante todo el año el contingente humano y técnico de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ejecuta trabajos de mitigación y reducción de riesgos para enfrentar la época invernal en el Distrito Metropolitano de Quito. Asimismo, se cuenta con brigadas de emergencias activas 24/7 para enfrentar cualquier eventualidad que se presente en las vías y los espacios públicos.

La Epmmop ejecuta trabajos mitigación y reducción de riesgos enfocados en la estabilización de taludes, limpieza de cunetas viales, cunetas de coronación, limpieza estructuras de cruce, perfilado de taludes, todo esto con la finalidad de mantener un adecuado funcionamiento del sistema de drenaje vial y así evitar empozamientos que provoquen daños a las vías, deslizamientos de tierra, entre otros.

En lo que va del año se ha realizado la limpieza y desbroce de maleza de 13 345 metros lineales tanto de cunetas viales como de coronación. Un total de 11 430 metros lineales corresponde a cunetas viales y 1915 metros lineales a coronación. Además, este año se conformó una cuneta de coronación (hormigón) en el sector del Itchimbía.

Las cunetas de coronación cumplen el papel de protección del talud y drenaje, pues conducen el agua fluvial a sitios de descarga evitando que el suelo se desestabilice y se produzcan deslizamientos. En lo que va del 2022 se ha trabajado en los sectores de San Patricio y La Libertad.

Cabe destacar que la av. Simón Bolívar es uno de los puntos más propensos a deslizamientos de tierra; para disminuir estos incidentes se trabaja cada año en la limpieza de cunetas de coronación en una longitud aproximada a los 18km. Además, en esta misma avenida, se realiza el mantenimiento de cunetas viales en una longitud de 90 km entre ida y vuelta, en el tramo comprendido entre Catahuango y el redondel de Carapungo. Otro punto propenso a deslizamientos y donde se trabaja con mantenimiento de cunetas de coronación es la av. De Los Conquistadores.

En cuanto a cunetas se realiza este año la su limpieza en los sectores de San Juan de Cumbayá, Guápulo – sector de El Cebollar, Av. Simón Bolívar sector de la Universidad Internacional; Auqui de Monjas, La Libertad, San Patricio. Se tiene programado en los próximos meses intervenir en las calles Nela Martínez y Camilo Ponce Enríquez de Conocoto, entre otros. Se concluyó la limpieza de cunetas en la vía Láctea de Nayón. En la av. De Los Nogales, sector de Llano Chico se intervino a finales del año pasado e inicios de 2022.

Es relevante que estos sitios estén libres de escombros para así evitar acumulación de agua que pueda provocar daño a las vías. Por lo tanto, también es responsabilidad de la ciudadanía mantener estos espacios sin basura.

Por otra parte, las actividades de perfilado de taludes son trabajos más puntuales, pero necesarios para evitar deslizamientos. Esta labor se enfoca en el retiro controlado de partes inestables de los taludes que pueden tener fisuras y representan un riesgo latente de caer. Los sitios donde se ejecutan más este tipo de trabajos ante el tipo de suelo inestable son: av. Interoceánica que va hasta el antiguo puente del río Chiche, Panamericana Norte en el sector de Yambal, por la quebrada Chaquishcahuayco en el tramo que une Llano Chico con Llano Grande, entre otros.

Las brigadas de emergencias de la Epmmop laboran 24/7 y están integradas por alrededor de 100 personas y maquinaria lista para cualquier eventualidad como mini cargadora, cargadora, volquetas, wincha, canastillas, plataformas, entre otros

Se realizan monitoreos constantes en las principales avenidas de la ciudad, especialmente cuando se producen precipitaciones de gran magnitud, con la finalidad de dar atención de manera eficiente a las emergencias que se puedan presentar. Durante la época lluviosa los eventos reportados con mayor frecuencia a través del SIS – ECU911 y que son atendidos por las brigadas de emergencias son: deslizamientos de tierra, colapsos estructurales con afectación vial, limpieza de combustible presente en la vía producto de accidentes de tránsito, limpieza de estructuras de cruce y retiro de árboles en riesgo de caer.

La atención inmediata se coordina y canaliza a través de los servicios de emergencias del COE Metropolitano, ECU 911, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). También se receptan las alertas a través de las redes sociales de la Epmmop como @ObrasQuito, línea de WhatsApp 0996787802, 1800510510 opción 3, correo institucional comunicacion@epmmop.gob.ec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *