50 % de las máximas autoridades del Municipio de Quito son mujeres
La forma de gobernarse del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se realiza a través de 12 secretarías; de ellas, la mitad son dirigidas por mujeres quienes ejecutan, desde sus instancias, la política general del ente capitalino.
Esta búsqueda de equidad del alcalde de Quito, Santiago Guarderas, evidencia una conformación igualitaria de género en su Gabinete de trabajo.
Con motivo de la conmemoración de Día Internacional de la Mujer, el Cabildo destaca la presencia del personal femenino dentro de su plantilla, mujeres que desde sus diversas funciones y especialidades, como profesiones y técnicas aportan a la institución y a la ciudad.
Daniela Valarezo, es la secretaria general de Seguridad. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), es máster en Criminología y ejecución penal, titulada en España.
Carolina Velásquez, secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, es abogada por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ); con una maestría en Derecho Administrativo, por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Al frente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad está Daniela Espinoza, abogada, titulada en Derechos sociales, ambientales y económicos, por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
En la Secretaría de Planificación, con amplia experiencia en proyectos de desarrollo financiados por organismos de Naciones Unidas, organismos multilaterales y gobiernos amigos, está la consultora internacional, Nadia Ruiz.
La comunicación, en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la dirige la magíster Doris Olmos, comunicadora con extensa experiencia en el campo periodístico, entre otras funciones. Fue asesora de prensa en la Presidencia de la República y ganadora del Primer Premio al Periodismo estadístico de las Naciones Unidas.
La máster Cecilia Pacheco lidera la Secretaría de Ambiente, con experiencia en el manejo de vida silvestre.
Mujeres trabajadoras como las mencionadas, hoy ocupan espacios de decisión y responsabilidad que representan la lucha por los derechos por la igualdad de oportunidades en el mundo laboral.