Concejo Metropolitano aprueba creación de lactarios en dependencias municipales
El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito aprobó la resolución para la instalación de cabinas públicas de lactancia (lactarios) en las dependencias municipales, estaciones de transferencia y terminales terrestres del transporte público municipal y otros espacios de la administración municipal.
Esta resolución fue una iniciativa de la concejala Analía Ledesma, que busca combatir la violencia estructural y obstétrica en Quito. La lactancia es uno de los momentos que mayor impacto que tienen madre e hijo en los primeros meses de vida. “Cuando una madre amamanta a su niño, no solo lo alimenta, sino que ambos realizan un intercambio de sensaciones, emociones y sentimientos”, manifestó Ledesma.
Es prioritario crear espacios que brinden seguridad y confianza en la madre al momento de amamantar a su bebé. La lactancia es uno de los procesos naturales que salvaguardan el equilibrio emocional y psíquico de los niños y niñas en crecimiento.
“Un niño amamantado bajo las circunstancias correctas, será un adulto física y emocionalmente más saludable que aquellos que no pudieron acceder a este derecho”, dijo la edil.
‘Lactancia Materna Responsable’ será considerada como política pública en el Distrito Metropolitano de Quito y se dispondrá a las Secretarías de Salud, Comunicación e Inclusión Social del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se desarrollen de campañas de socializabilización sobre la importancia de la lactancia materna.
Finalmente, Analía Ledesma dio a conocer que se solicitará, la implementación de salas o cabinas de lactancia, de acuerdo a las necesidades del entorno, en los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei), como parte de la política integral de maternidad responsable, “estamos construyendo futuro en una ciudad que camina hacia Estado de Bienestar y justicia social”, manifestó.