Hola Pola un programa para niños en pro de la prevención de riesgos

  • Cada capítulo se difundirá a través de las redes sociales de Bomberos Quito, y por el canal oficial de YouTube

Con la presencia de niños en etapa de educación inicial, autoridades municipales, el Cuerpo de Bomberos de Quito presentó el programa Educomunicacional ‘Hola Pola’.

Este programa está enfocado en la actualización de los modelos educativos en gestión de riesgos, manifiesta el comandante de Cuerpo de Bomberos de Quito, Esteban Cárdenas.

“Nuestra intención es implementar un sistema que este encaminado a aquellos que tienen mayor capacidad de captar la información, y, sobre todo de producirlo. Estos son los niños de educación básica, hasta los 12 años de edad”, dijo Cárdenas.

El programa Hola Pola tiene 18 capítulos de historias con diferente proyección temática basados en valores humanos y prevención de riesgos. Cada uno durará 4 minutos, aproximadamente, y contará con 2 personajes, Pola y Luchito.

Las piezas audiovisuales serán transmitidas a través de plataformas digitales, sin embargo, al generarse en el marco de un programa educativo completo se plantea transmitirlos a través de la plataforma educativa EducaTv del Ministerio de Educación.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, interactuó con los niños presentes en el evento y les invitó a ver el programa cada sábado. “Hay que felicitar al Cuerpo de Bomberos por esta iniciativa, que ayuda a todas las familias a que podamos actuar responsablemente, frente a los riesgos que tiene la ciudad”, dijo el alcalde Guarderas.

Esta campaña tiene tres objetivos: generar un vínculo educativo funcional entre la institución y la comunidad a través del diseño y conceptualización de espacios educativos para niños y niñas del Distrito Metropolitano; liderar franjas en espacios digitales y televisivos, de índole educativo en la ciudad, incentivando a la ciudadanía a ser partícipe de la gestión del Cuerpo de Bomberos; y dar soporte a padres de familia y Unidades Educativas, que requieran hacer uso de este recurso audiovisual para abordar temas específicos en los procesos educativos de los menores, en el ámbito de la prevención de riesgos.

El director del ECU 911, Juan Zapata, comentó que lo hace el Cuerpo de Bomberos es dar buenos ejemplos de buenas prácticas.

“Trabajar con los niños es fundamental, nosotros de 14 millones de llamadas, que recibos al año cuando iniciamos, teníamos el 52 % del mal uso de las llamadas y muchas esas eran de niños. Hoy hemos bajado al 38 % y sé que estos programas nos van a seguir ayudando a reducir y que línea se utilice solo cuando sea una emergencia. Así que me voy contento, felicitaciones. Qué bueno trabajar con los niños, ellos son los maestros”, expresó Zapata.

Para ver el programa puede acceder a las redes social del Cuerpo de Bomberos de Quito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *