Fondos concursables: impulsando los sueños de emprendedores y la recuperación económica del Distrito
Quito productivo, sostenible e innovador son los tres ejes en los que se desarrolla la segunda convocatoria para acceder a capital semilla con fondos concursables de FonQuito 2022, que arrancó la mañana de este viernes 18 de marzo.
Un total de USD 713 mil serán entregados a 63 emprendedores con el propósito de financiar las ideas de negocio enfocadas en: Quito Productivo: alimentos procesados, textiles, turismo y servicios de limpieza se entregará USD 5 mil para proyecto prototipo y USD 7 mil para puesta en marcha. Quito Sostenible reciclaje, reúso y re-manufactura USD 10 mil en prototipo y 25 mil en puesta en marcha y Quito Innovador proyectos tecnológicos, govtech, biofuturo, salud, logística y economías creativas 25 mil para proyectos y 25 mil para puesta en marcha.
Santiago Guarderas, alcalde metropolitano, señaló que “Nos hemos propuesto, promover el desarrollo de una economía innovadora, competitiva, diversificada y solidaria que proporcione bienestar a toda la población a través de la generación de empleo y emprendimiento”.
Los objetivos son generar oportunidades de trabajo y promover la incubación de empleo. El alcalde hizo un llamado a los emprendedores e innovadores de Quito a ser parte de del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad FonQuito 2022.
Enrique Crespo, director de ConQuito, indicó que en la convocatoria anterior se postularon 2 500 proyectos y se entregó capital semilla a 112 ganadores. La inversión total fue de USD 450 mil. En esta nueva convocatoria se espera igual o mayor número de participantes.
Fátima Arregui, parte del emprendimiento Mush y una de las beneficiarias de la primera convocatoria, manifestó que con su proyecto se investiga los residuos agroindustriales y se los transforma, mediante el cultivo de hongos, en productos para interiores.
El primer producto que está a la venta son paneles de revestimiento que brindan al espacio confort termo acústico, son ligeros y al final de su vida útil compostables. “Es una alternativa sostenible a la arquitectura, a la construcción: libres de huella de carbono, sanos. El capital recibido a través de FonQuito apoyó el establecimiento del laboratorio: pasó de una idea de producto a uno listo para la venta”.
Los requisitos de participación se encuentran en la página web www.fonquito.ec. por una ciudad próspera que busca impulsar la productividad, la competitividad para un crecimiento económico, inclusivo y con responsabilidad social.
Me gustaría poder participar