Municipio de Quito promueve la lactancia materna

La estrategia ‘Una Salud’ dirige los esfuerzos institucionales, en materia de seguridad alimentaria y nutrición, a fortalecer el conocimiento sobre alimentación saludable, enfocado a influir en una mejor elección de los alimentos que se consumen diariamente las familias en Quito y que repercuten en el estado nutricional individual, familiar y comunitario.

Los Equipos de Salud Comunitaria de la Secretaria de Salud, a través de las y los nutricionistas, trabajan con mujeres en estado de gravidez (embarazadas) y mujeres en periodo de lactancia, así como con niñas y niños menores de 2 años y sus madres. Esta población forma parte de la responsabilidad municipal.
Las y los nutricionistas comunitarios acompañan y brindan información a las madres en período de lactancia sobre la importancia de lactancia materna exclusiva y los beneficios que esta brinda a la madre, a la niña, al niño y a la familia. Además, se brinda información sobre la frecuencia y duración de la alimentación para los menores de seis meses de edad.

Asimismo, apoyan con educación nutricional sobre la alimentación complementaria que las niñas y niños mayores de seis meses deben recibir y que van a la par de la lactancia materna. A partir de esta edad, la leche materna es un complemento a la alimentación que reciben las y los bebés. Durante el mes de marzo se han atendido 60 madres y se ha brindado consejería individualizada respecto a la lactancia materna.

Las y los nutricionistas de los Equipos de Salud Comunitaria realizan talleres de promoción de alimentación saludable y temas de nutrición a este grupo poblacional como técnicas de lactancia, técnicas para extracción y conservación de la leche y creación de bancos de leche en el hogar.

La Secretaría de Salud respalda la lactancia materna ya que, dentro de sus competencias, ejecuta acciones de promoción y prevención considerando el ciclo de vida y, más aún, la importancia de que las niñas y niños gocen del aporte de nutrientes esenciales encontrados únicamente en la leche materna y conscientes de que los primeros días de la vida influyen significativamente en el desarrollo futuro del ser humano.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades. La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los recién nacidos ofreciéndoles los nutrientes que necesitan y brindando protección contra las enfermedades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *