Vive Quito a plenitud, los museos de la ciudad te invitan a sentir la cultura y el arte
La Fundación Museos de la Ciudad ha preparado diversas actividades en temas como: Marzo mes de la Mujer, el día Internacional del Agua, el Día de los Bosques y más contenidos de actualidad.
Difundimos una variada agenda de actividades artísticas y culturales para vivir Quito a plenitud con exposiciones artísticas, talleres, charlas, caminatas y actividades educativas para todos los públicos.
Recuerde que durante marzo de 2022 las entradas que se adquieran a través de la tienda en línea https://bit.ly/TiendaOnlineBole tienen el 50% de descuento.
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Del Rito a la Cocina. Encuentros místicos, artísticos y culinarios. En la sesión 1 ‘Historia de la cocina y elaboración de nuestro primer recetario’, los participantes compartirán una experiencia especial en la cocina Carmelita donde conocerán sobre la historia de la gastronomía en Quito, así como la iconografía asociada a algunas de las plantas que se encuentran representadas en obras y objetos del museo. Al finalizar se prepararán dos recetas deliciosas los ingredientes escogidos para este encuentro, la uva y el ají.
Fecha: sábado 26 de marzo de 2022
Hora: 11:30
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. Obtenga el 50% de descuento en la compra de las entradas a través de la tienda online en este enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad
Conversatorio: La Medicina del Hospital San Juan de Dios: 1920 – 1925, una investigación que ha procesado las historias clínicas que reposan en el archivo de documentos del Museo Nacional de Medicina ‘Eduardo Estrella’, con el objetivo de analizar las diferentes patologías registradas a través de los servicios de salud, que prestaba el antiguo Hospital San Juan de Dios, quienes asistan conocerán de forma inédita algunos de los avances de esta investigación, la misma que se encuentra avanzada en un 80%.
Fecha: martes 22 de marzo de 2022.
Hora: 10:00
Costo: Actividad Gratuita.
Tertulia: ¡Mujeres fuera del molde! En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invitamos a participar de este diálogo que pretende visibilizar el rol de las mujeres en los diferentes períodos históricos del país.
Fecha: viernes 25 de marzo de 2022.
Hora: 11:30.
Costo: Actividad Gratuita.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Acciones por el cambio: ¿Se puede remediar la contaminación del agua?: como parte del proyecto ‘Chicas en Stem’ el MIC ha creado un espacio el cual impulsa el debate sobre el consumo irresponsable y desmedido del agua, y el consecuente impacto en los ecosistemas acuáticos y marinos. Los participantes reflexionarán sobre ¿Es posible revertir la contaminación en las fuentes de agua? Inscríbase en esta propuesta y forme parte de este diálogo.
Fecha: sábado 26 de marzo de 2022
Hora: 13:00
Inscripciones: https://forms.gle/wdGBPEo65ZZ8L2Rj9
Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis. Obtenga el 50% de descuento en la compra de las entradas a través de la tienda online en este enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole
Visite el MIC. Descubra y viva el lado divertido de la ciencia, a través de diversas propuestas expositivas.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: de 9:00 a 17:00, ultimo ingreso 16:00
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Yaku Museo del Agua
Caminatas por Mi Allpaku. Recorrido la ‘Ruta de Humboldt’: en marzo, mes del agua, participe en una caminata donde se reflexionará sobre el significado del agua, y el valor que de la cascada ‘La Chorrera’ para la ciudad y los vecinos del sector.
Conozca, también, el desarrollo del proyecto de huertos ‘Mi Allpaku’, las dificultades y aciertos a los que se ha enfrentado la comunidad en su desarrollo, por el acceso al agua para el manejo adecuado del huerto.
Fecha: domingo 27 de marzo 2022
Hora: 09:00
Costo: Actividad gratuita
Reservas: 0998908514 (se atienden de lunes a viernes de 09:00 a 17:00).
Yoga en el Yaku Yaku: en coordinación con Kinti Yoga te invitan a conmemorar el Día Mundial del agua conectando su cuerpo, su respiración y su mente con el líquido vital, invitamos a formar parte de esta experiencia.
Fecha: sábado 26 de marzo de 2022
Hora: 09:00
Costo: Actividad gratuita
Concurso de fotografía ‘Los secretos del bosque’. Yaku Parque Museo del Agua y el Museo Interactivo de Ciencia invitan a mostrar la belleza e importancia de los bosques, a través de la fotografía. Retrate con su celular la temática que proponemos y participe en una de las tres categorías: de 8 a 12 años, de 13 a 17 años, y de 18 años en adelante.
La presentación del concurso se realizará mediante un taller práctico del uso del celular para fotografía de paisajes. Las fotografías serán receptadas mediante un formulario en línea, y se contará con un jurado externo que evaluará las fotografías y determinará un ganador por categoría.
Fechas:
*Recepción de fotografías concurso: del miércoles 16 al jueves 31 de marzo de 2022
Inscripción y envío: https://bit.ly/3KXR6y1
*Evaluación por parte de los jurados: del viernes 1 al martes 5 de abril de 2022
*Anuncio de ganadores: jueves 7 abril de 2022
Sendero Pumamaki. Disfrute de la naturaleza y su relación con el agua explorando este espacio, refugio de flora y fauna de Quito.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito. Obtenga el 50% de descuento en la compra de las entradas a través de la tienda online en este enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Centro de Arte Contemporáneo
CAC +1 con Cristina Muñoz. Conozca más sobre la exposición ‘Es Fantástico’ junto a la diseñadora e investigadora Cristina Muñoz quien dictará un taller demostrativo sobre los procesos de bio-fabricación de materiales, su manufactura, distribución y reciclaje.
Fecha: viernes 25 de marzo
Hora: 15:00
Entrada gratuita
Lugar: Galería alta norte
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones: https://bit.ly/CACReservasMarzo
Inauguración de Devenir en Registro – Exposición colectiva de artistas residentes. Participan en esta exposición colectiva: Daniela Zurita, Diego Ledesma, Jennifer Pazmiño, Mayro Romero y Patricia Rodríguez, además del Laboratorio de disonancias conformado por Jorge Vásconez y Patricio Dalgo. Esta exposición es producto de la investigación, creación y trabajo realizado durante 6 meses por los artistas ganadores de la convocatoria al programa de residencias 2021 – 2022.
Las obras de esta exposición presentan diversas temáticas, entre estas: el paisaje cultural auto-etnográfico; la sonoridad y sus diferentes formas; la construcción de la memoria colectiva de barrios periurbanos; la experimentación con elementos de la naturaleza a través de las capas de tiempo y las formas; la exploración de elementos de las artes, y la tecnología casera, proponiendo la reutilización y el reciclaje de objetos en desuso y las reflexiones de la memoria en torno a las infancias trans.
Fecha: viernes 25 de marzo
Hora: 19:00
Lugar: Hall
Entrada gratuita
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) en:
Teléfono comunicación FMC 098745218
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito